Enfoque Integral en la Lucha contra la Obesidad: Recomendación Médica Previo a Nuevos Tratamientos
Desde el Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga» se subraya la importancia de abordar la obesidad como una enfermedad crónica y progresiva que requiere un enfoque multidisciplinario. El Equipo Interdisciplinario de Tratamiento de la Obesidad aconseja una consulta médica previa antes de considerar tratamientos con nuevos fármacos.
La Dra. Karina Morguestern, experta en Nutrición y parte del equipo de Obesidad del Hospital Escuela, brindó claridad sobre el nuevo enfoque de tratamiento que involucra la semaglutida, un fármaco inyectable recientemente aprobado por la ANMAT para la pérdida de peso. La Dra. Morguestern subraya que, aunque el tratamiento farmacológico puede ser una herramienta valiosa, no existe una «solución mágica» para la obesidad. Destacó que el tratamiento integral implica cambios de hábitos higiénico-dietéticos, respaldados por profesionales de diversas disciplinas.
La Dra. Morguestern enfatizó que el tratamiento de la obesidad es un proceso gradual y constante. «Se trata de realizar cambios progresivos en la alimentación y los hábitos del paciente, bajo la supervisión de profesionales. El tratamiento interdisciplinario incluye tanto opciones farmacológicas como cirugía, pero su aplicación dependerá de la situación única de cada paciente».
El Dr. Eduardo Carrozzo, cirujano médico y miembro del equipo de cirugía bariátrica del Hospital Escuela, destacó que la obesidad es una condición crónica que afecta múltiples aspectos del cuerpo y tiende a progresar con el tiempo. El enfoque terapéutico integral abarca varios campos, como la medicina clínica, la nutrición, la psicología y la cirugía. El Dr. Carrozzo enfatiza que no existen soluciones mágicas en ninguna de estas áreas, y se requiere un compromiso a largo plazo.
El Dr. Carrozzo subrayó la importancia de buscar la orientación médica antes de considerar tratamientos farmacológicos u otras intervenciones. «El tratamiento de la obesidad puede incluir opciones farmacológicas para ciertos grupos de pacientes, ya sea en forma de pastillas o inyectables. Sin embargo, estos productos tienen indicaciones específicas y no son adecuados para todos, al igual que la cirugía. Siempre aconsejamos que las personas se acerquen a profesionales médicos o consulten con su médico de cabecera antes de iniciar un tratamiento. El médico clínico será quien evalúe la necesidad de derivaciones y estudios pertinentes».
Fuente: Misiones Online
https://misionesonline.net/2023/08/21/vacuna-contra-la-obesidad-2/