Salud

Escasez de Suministros Médicos: Cirugías Reprogramadas y Pacientes Afectados

La crónica escasez de equipos ortopédicos e implantes médicos en el mercado local está dejando su marca en el campo médico, generando un impacto directo en la planificación de cirugías y la atención de pacientes. El Dr. Luis Osvaldo Soto, traumatólogo, abordó este inquietante escenario, subrayando cómo la importación de materiales y la inestabilidad económica son factores determinantes en esta problemática.

En una conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el Dr. Soto compartió su perspectiva sobre la situación actual. «Es evidente en nuestra práctica diaria la falta de insumos y el problema que enfrentamos, especialmente en el ámbito de las prótesis importadas», comentó. A medida que la escasez de suministros se profundiza, las cirugías planificadas se ven afectadas, lo que exige la reprogramación de intervenciones quirúrgicas. Esta situación es especialmente crítica cuando los implantes importados son necesarios debido a su funcionalidad específica o a las necesidades del paciente.

Para sortear estas dificultades, el Dr. Soto explicó que se buscan opciones y alternativas temporales en aquellos casos donde la urgencia es primordial. No obstante, en situaciones programadas, la falta de insumos genera demoras que pueden impactar negativamente en los pacientes. «En situaciones de cirugías programadas, lamentablemente el paciente se ve obligado a esperar en casa, a menos que exista un riesgo inminente o una emergencia», añadió el especialista.

La especulación comercial también agrega una capa de complejidad a la problemática. El Dr. Soto enfatizó que la incertidumbre en los precios y la falta de garantías comerciales pueden complicar aún más la obtención de los insumos necesarios. «El famoso ‘no tengo precio’, el temor a invertir y no recuperar, es un factor a tener en cuenta», advirtió.

La falta de insumos no solo se circunscribe a la ortopedia y los implantes, sino que se extiende a reactivos, elementos de diagnóstico, equipos médicos y medicamentos. El aumento de costos también afecta a los pacientes, incluso aquellos con cobertura de salud privada, que deben asumir parte de los gastos del tratamiento y los implantes. «Una internación diaria subió más del 50 por ciento», señaló el Dr. Soto, subrayando las dificultades económicas que enfrentan los pacientes.

En resumen, la escasez de suministros médicos está afectando múltiples áreas de la atención médica, poniendo a los pacientes en una posición precaria. El llamado a una solución se vuelve más apremiante en medio de esta coyuntura, donde la falta de materiales impacta directamente en la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes.

Fuente: Primera Edicion