Información general

Establecen Normas de Seguridad para el Verano en las Aguas de Misiones

Misiones, un apreciado destino turístico reconocido por su belleza natural, se prepara para recibir la temporada estival con un enfoque especial en la seguridad acuática. Durante la temporada alta, sus ríos y arroyos se convierten en uno de los principales atractivos y refugios ante el abrasador calor. En este contexto, asegurar espacios seguros para el acceso y la permanencia en el agua es una necesidad apremiante.

Recientemente, la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte de la Legislatura provincial ha emitido un dictamen unificado sobre una serie de proyectos con la expectativa de establecer un marco regulatorio para las actividades acuáticas en la provincia de Misiones. Este dictamen ha recibido el respaldo unánime de los miembros de la comisión y se espera su pronta consideración en sesión plenaria.

El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar la seguridad en las zonas acuáticas de la provincia y promover la formación de guardavidas. También busca crear direcciones de seguridad acuática en los municipios para regular la habilitación de espacios, ya sean públicos o privados, fomentando el uso adecuado de señalización en áreas de acceso al agua y educando a la ciudadanía sobre medidas preventivas y comportamientos responsables para evitar accidentes.

Franco Bacigalupi, director de Seguridad Acuática de la provincia, explicó en una entrevista: «Lo que se ha presentado en realidad es una modificación de la ley existente. La ley era bastante amplia en muchos aspectos y necesitaba ser más específica en otros. Buscamos enfocarnos en la prevención, especialmente en lo que respecta a lo audiovisual, la cartelería y las campañas publicitarias».

En relación a las sanciones y multas en piletas y balnearios, Bacigalupi señaló que «el municipio es el organismo encargado de habilitarlos y tiene la estructura para sancionar, multar o clausurar en caso de incumplimientos. Realizaremos visitas y notificaciones en caso de observar irregularidades».

En el ámbito de la formación de guardavidas, según el Registro Único de Guardavidas de la dirección, más de 350 guardavidas están inscritos. Bacigalupi mencionó que «cada temporada contamos con alrededor de 134 a 150 guardavidas en Posadas. Se suman constantemente profesionales que egresan de las escuelas locales. En cuanto a la demanda, estamos en un límite, pero logramos cubrirla adecuadamente».

Sin embargo, se ha identificado la necesidad de generar más recursos humanos en los municipios del Centro y Norte de la provincia. «En el interior de la provincia nos falta personal. A veces los municipios no se adhieren a la ley de seguridad acuática por falta de guardavidas o ausencia de ordenanzas que regulen esta área», comentó Bacigalupi.

En preparación para la temporada, Isaac Villalba, director de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera de Posadas, destacó el constante mantenimiento de las playas y el incremento de actividades deportivas a medida que las altas temperaturas se instalan. Recalcó la importancia de seguir las recomendaciones de los guardavidas y los horarios de exposición al sol para garantizar la seguridad de los visitantes.

En cifras, el Registro Único de Guardavidas de la dirección cuenta con alrededor de 350 guardavidas inscritos, un número que refleja la importancia de esta labor en la provincia de Misiones.

Fuente: El Territorio