Política y economíaTecno y espectáculos

Estudiantes proponen implementar IA para modernizar la administración pública

En el marco del Parlamento Estudiantil Misionero 2024, tres jóvenes de distintas localidades presentaron una innovadora propuesta para incorporar inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos del sector público. El proyecto, que busca mejorar la eficiencia administrativa, fortalecer la participación ciudadana y aumentar la seguridad, destacó entre los veinte proyectos presentados en la Cámara de Representantes de Misiones.

La iniciativa, impulsada por los estudiantes Bruno Gabriel Allebrand, Aníbal Alejandro Spinelli y Lautaro Miguel Armúa Becker, plantea cinco ejes principales para aplicar la IA en la gestión pública:

  1. Optimización de los servicios públicos: Propusieron utilizar IA para hacer más eficientes sectores como el transporte, la salud y la educación. Los estudiantes sugirieron que la introducción de tecnologías basadas en IA facilitaría la administración de estos servicios, mejorando tanto su precisión como la atención al ciudadano.
  2. Capacitaciones en IA para la población: Para garantizar el acceso equitativo a las nuevas tecnologías, plantearon capacitaciones que permitirían a las familias y funcionarios públicos adaptarse a estos sistemas. La idea es que, mediante una guía en dispositivos móviles, cada hogar pueda beneficiarse de las herramientas de IA en su vida diaria.
  3. Participación ciudadana a través de consultas públicas digitales: El proyecto busca transformar la forma en que los ciudadanos se relacionan con los legisladores mediante plataformas digitales basadas en IA. Estas permitirían la recolección y análisis de opiniones de la comunidad, facilitando que los representantes tomen decisiones más informadas y ajustadas a las necesidades de la población.
  4. Mejora en la seguridad pública con cámaras inteligentes: Los estudiantes propusieron el uso de IA en cámaras de vigilancia, tanto en hogares como en el tránsito, para detectar de forma anticipada situaciones de peligro, accidentes o conductas sospechosas. Esta tecnología ayudaría a mejorar la seguridad y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.
  5. Transparencia electoral mediante IA: Finalmente, el proyecto destacó cómo la inteligencia artificial puede ser clave para garantizar la integridad de los procesos electorales. La IA podría monitorear campañas y detectar irregularidades, asegurando mayor transparencia en la democracia.