Nacionales

Éxito en la Final Nacional de la Olimpíada de Robótica: Los Campeones Listos para Representar a Argentina en Panamá

El pasado sábado, el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard) en Posadas se convirtió en el epicentro de la emoción tecnológica, al albergar la final nacional de las Olimpíadas Mundiales de Robótica (WRO). El evento, que atrajo a más de 1,000 entusiastas, presentó una competencia reñida donde brillaron 22 proyectos destacados de diferentes categorías.

Los jóvenes talentos provenientes de distintos rincones de Argentina demostraron sus habilidades en programación, diseño y construcción de robots, compartiendo su pasión por la robótica en un ambiente de camaradería y aprendizaje. Durante la ceremonia de premiación, se reveló que los ganadores del primer lugar en cada categoría tendrán el honor de representar a Argentina en la Olimpíada Mundial de Robótica en Panamá, lo que añade un extra de emoción y prestigio a la competición.

En la categoría «Futuros Ingenieros», destacaron proyectos como «Yarará Team» de la Escuela de Robótica Misiones, «NiNiju» de la Epet 4 de Puerto Iguazú e «Iita FE 2» de Iita Salta. Asimismo, en la categoría «Futuros Innovadores» de primaria, los trabajos elegidos fueron «Yacyretá Team» de la Red Maker Sede Yacyretá, «Guardian Flotante» y «Aire Puro», ambos de la Escuela de Robótica Misiones.

En el nivel Junior, se reconocieron proyectos como «Aquality» de la Secundaria de Innovación, «Updating the World» y «Trash Interceptor Team» de la Escuela de Robótica Misiones. En la categoría Senior, brillaron creaciones como «Flamita» de la Red Maker Cerro Corá, «Node Networks» de la Secundaria de Innovación y «Siem» del Instituto Superior Pedro Goyena.

En la categoría «Misiones Robótica», el proyecto Senior más destacado fue el de la Epet 38 de Leandro N. Alem. En el nivel Junior de esta categoría, sobresalieron «Los Súmeros» de Iita Salta, «Pepito GC» de Iita Salta y el proyecto presentado por la Epet 17 de Montecarlo. Además, en la categoría de Primaria, brillaron «ITA SL RFB» de Iita San Lorenzo, «ITA SL Number TWO» de Iita San Lorenzo y «Los Patitos» también de Iita San Lorenzo.

En el contexto de la competición, el Cepard fue testigo de desafíos tecnológicos temáticos donde los estudiantes de robótica de diversas regiones de Argentina se enfrentaron para demostrar sus habilidades. Solange Schelske, coordinadora general de la Escuela de Robótica, enfatizó la importancia de estas competencias para fomentar el desarrollo de habilidades entre los jóvenes, subrayando el valor de la colaboración y el aprendizaje continuo en el ámbito de la robótica.