Explorador robótico indio inicia exploración en el polo sur lunar
India ha inaugurado un capítulo significativo en su exploración espacial al desplegar con éxito un explorador robótico en el polo sur de la Luna. Conocido como «Pragyan» en sánscrito, que significa «sabiduría», el robot móvil salió del módulo de aterrizaje pocas horas después de que India lograra otro hito en su programa espacial de bajo costo. Este logro resonó en todo el país, generando muestras de celebración y orgullo nacional. La Organización de Investigación Espacial de India (ISRO) confirmó el emocionante hito, describiendo cómo «el robot móvil descendió del módulo de aterrizaje, marcando la entrada de India en la superficie lunar».
Equipado con seis ruedas y alimentado por energía solar, Pragyan llevará a cabo una travesía en una región lunar poco cartografiada, transmitiendo imágenes e información científica durante el transcurso de las próximas dos semanas. Este logro, parte de la misión Chandrayaan-3, ha sido aclamado como un día histórico por el primer ministro Narendra Modi.
El aterrizaje de Chandrayaan-3, cuyo nombre significa «Nave lunar» en sánscrito, tuvo lugar a las 12:34 GMT (9:34 hora argentina) del miércoles. Esta hazaña sigue al reciente impacto de una sonda rusa en la misma región lunar. Hasta la fecha, únicamente la Unión Soviética, Estados Unidos y China habían logrado enviar misiones exitosas a la superficie lunar.
La misión Chandrayaan-3, que incorpora un módulo de aterrizaje llamado «Vikram» (que significa «Valor» en sánscrito) y el robot móvil Pragyan, subraya la dedicación de India a la exploración espacial. El proceso de lanzamiento y llegada de Chandrayaan-3 tomó más tiempo en comparación con las misiones del programa Apolo estadounidense en las décadas de 1960 y 1970, que lograban llegar a la Luna en cuestión de días.
Diferenciándose de otras naciones con programas espaciales más costosos, India opta por cohetes de menor potencia. Como resultado, la sonda tuvo que realizar varias órbitas alrededor de la Tierra para ganar velocidad antes de iniciar su trayectoria hacia la Luna. A pesar de su enfoque de bajo costo, el programa espacial indio ha progresado significativamente desde su primer intento de orbitar la Luna en 2008.
El presupuesto de esta misión asciende a 74,6 millones de dólares, ilustrando la eficiente ingeniería espacial india. Los analistas subrayan que este logro en costos se logra mediante la adaptación y modificación de tecnología espacial existente, aprovechando una reserva de ingenieros altamente capacitados que reciben salarios mucho más bajos que sus contrapartes extranjeros.
Fuente: Telam