Fuerte Impacto Post PASO: Dólar Oficial Se Dispara a 350 Pesos en un Salto del 22%
La jornada después de las elecciones primarias ha traído consigo una agitación en el mercado financiero, siendo la devaluación del peso argentino frente al dólar uno de los eventos más notorios. Este lunes, el tipo de cambio experimentó un salto del 22%, marcando así el mayor incremento desde las primarias de 2019.
Los resultados inesperados de las PASO del domingo han generado una reacción significativa en el mercado de divisas, un fenómeno anticipado pero cuyo impacto en la cotización del dólar oficial ha sido notoriamente alto. En el mercado mayorista, regulado por el Banco Central para controlar los precios, el valor del dólar se catapultó hasta alcanzar los 350 pesos.
Este abrupto cambio significa que el tipo de cambio oficial se elevó en 62,65 pesos en el transcurso de un día, marcando un aumento del 21,8%. Como resultado, la moneda estadounidense ahora se encuentra cotizando en niveles similares al «dólar agro».
Este acontecimiento marca el ascenso más pronunciado en los precios del dólar oficial en cuatro años, desde el 12 de agosto de 2019, luego de las PASO de aquel año que resultaron en el triunfo de la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En esa ocasión, el dólar mayorista escaló desde los 45,40 pesos hasta los 55,75 pesos en un solo día, lo que representó un incremento del 22,8%.
Este escenario ha suscitado preocupación en relación al potencial efecto inflacionario que podría materializarse en el corto plazo. Asimismo, existe una expectativa generalizada por saber hasta qué punto el dólar blue, el mercado paralelo de divisas, podría aumentar su valor durante el transcurso de este día.
En respuesta a estas fluctuaciones, fuentes dentro del Banco Central han afirmado a Infobae que este tipo de cambio se mantendrá estable hasta las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 22 de octubre. Con esta medida, se busca proporcionar cierta estabilidad en un contexto económico que se ha vuelto altamente volátil tras las elecciones.
Fuente:
Infobae
Primera Edicion