Gendarme misionero implicado en caso de tráfico de cocaína es sentenciado a prisión.
Omar De Lima Vianna, un gendarme oriundo de El Soberbio, Misiones, ha sido condenado a 4 años y 6 meses de prisión efectiva por transporte de estupefacientes agravado por ser funcionario público. El juicio abreviado se llevó a cabo en el Juzgado Federal de Garantías de Tartagal, a cargo de la magistrada Ivana Soledad Hernández, después de que De Lima Vianna se declarara culpable.
En el mismo caso, David Santos Sandoval, un civil involucrado en la obtención de la droga que luego sería distribuida por el gendarme misionero, también recibió la misma condena.
Además, otro miembro de la Gendarmería Nacional, Julio César Delgado Torrez, decidió enfrentar un debate oral y fue condenado a 6 años de prisión por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, integrado por los magistrados Mario Marcelo Juárez Almaraz, Federico Santiago Díaz y Marta Liliana Snopek.
Los hechos por los cuales se dictaron las condenas surgieron de una investigación llevada a cabo luego de una denuncia anónima recibida en la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Orán de Gendarmería el 26 de septiembre del año pasado. La denuncia implicaba a un gendarme identificado como «De Lima» en un asunto de drogas que se iba a concretar en Colonia Santa Rosa.
Después de tomar las medidas investigativas correspondientes, se confirmó la participación de De Lima Vianna, quien fue detenido el 27 de septiembre de 2022 mientras se desplazaba en un Volkswagen Vento. Durante su detención, el gendarme amenazó con un arma de fuego a sus compañeros que intentaban detenerlo.
Durante el juicio, los gendarmes que participaron en el operativo relataron que siguieron a De Lima Vianna en tres vehículos no identificados. Lo observaron primero en su casa y luego en una gomería, donde junto a Delgado Torrez recibió los paquetes de droga que formaban parte de la operación de tráfico. Posteriormente, alrededor de las 14:00 horas, De Lima Vianna se dirigió a una calle cerca del cementerio de esa localidad, donde se suponía que se encontraría con otros implicados en la maniobra, pero la reunión se frustró cuando se dieron cuenta de que estaban siendo vigilados.
En un intento de escapar, el gendarme exhibió de manera intimidatoria un arma de fuego y embistió uno de los autos que lo rodeaba. Finalmente, fue detenido y se comprobó que llevaba cocaína.
La investigación estableció la participación de Delgado Torrez y de Sandoval, este último como la persona contactada para obtener la droga.
Durante el debate, Delgado Torrez negó su relación con los hechos y explicó que su presencia en la casa del gendarme fue casual. Sin embargo, el tribunal no le creyó, ya que se presentaron pruebas como registros de mensajes e impactos de geolocalización de los teléfonos celulares de los acusados, así como imágenes de las filmaciones del sistema 911.
En su veredicto, los jueces coincidieron con la fiscalía y declararon culpable a Delgado Torrez. «Este tribunal ha probado a lo largo de las audiencias de debate que fue el señor Delgado Torrez quien le entregó la droga a De Lima, y también se ha demostrado que el acusado tenía pleno conocimiento de que la sustancia era cocaína y no otra cosa», declararon los magistrados.