Gobierno en Alerta por Oleada de Incidentes en Supermercados
Una serie de ataques a supermercados y comercios en varias provincias ha generado preocupación y alerta en el Gobierno Nacional. Tanto Agustín Rossi como Aníbal Fernández han señalado un posible «accionar delictivo organizado» detrás de estos eventos, subrayando que existe una intencionalidad en estos actos. Aunque aún se evita utilizar el término «saqueos», la simultaneidad y coordinación de estos incidentes ha suscitado sospechas y la administración de Alberto Fernández está vigilante de la situación.
El fenómeno de ataques a supermercados y comercios ha tenido lugar en distintas provincias, como Córdoba, Mendoza, Neuquén y la ciudad de Buenos Aires, donde se registró un intento frustrado. Los actos, en su mayoría protagonizados por jóvenes, han ocurrido en lapsos de tiempo muy cercanos entre sí, lo que ha levantado sospechas de una posible coordinación detrás de estos hechos.
Aunque los funcionarios han optado por un enfoque moderado, hay quienes dentro del kirchnerismo creen que estas acciones podrían tener el propósito de «desestabilizar» al Gobierno, especialmente en el contexto electoral en curso.
En paralelo a esta preocupación gubernamental, los comerciantes de los barrios porteños de Once y Flores han reaccionado de manera preventiva. Imágenes registradas por LA NACION muestran cómo algunos locales han cerrado parcial o completamente sus persianas y rejas metálicas al mediodía. Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), ha destacado que detrás de estos actos no se aprecia una «reacción social», sino más bien «hechos que merecen todo el peso de la ley». Rossi ha subrayado que hay detenidos con antecedentes en relación a estos incidentes.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, ha compartido sus sospechas acerca de la posibilidad de que grupos detrás de estos eventos busquen generar conflicto y llamar la atención. Si bien evitó atribuir una intención política, enfatizó la necesidad de abordar estos hechos delictivos y de mantener una estrecha colaboración con las provincias afectadas.
La polémica no se ha detenido allí. En el ámbito político, voces del kirchnerismo han expresado su desconfianza y han señalado la posibilidad de que exista una intencionalidad política detrás de estos eventos. Daniel Catalano, secretario de ATE Capital y cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, ha mencionado a Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, y a Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, como posibles actores detrás de estos incidentes, vinculándolos con supuestos intentos de desestabilización del gobierno.
A medida que la situación evoluciona, el Gobierno Nacional se mantiene vigilante y la sociedad en general busca comprender las motivaciones detrás de estos incidentes, que han generado debate y preocupación a nivel nacional.
Fuente: La Nacion