Gobierno extiende Acuerdo de Precios por 90 Días con Incrementos Mensuales del 5% para Mitigar Impacto Inflacionario
En respuesta a la volatilidad cambiaria y al aumento de la inflación durante el mes de julio, el Gobierno argentino ha anunciado una medida dirigida a contrarrestar el impacto de la devaluación en el poder adquisitivo de la población. En una conferencia de prensa celebrada en el Ministerio de Economía, Guillermo Michel, titular de Aduana y líder de la recientemente establecida unidad de negociación de precios, reveló una prórroga de los acuerdos de precios con empresas, con vigencia durante 90 días y permitiendo incrementos mensuales de hasta el 5%.
Michel resaltó que la renovación de estos acuerdos, acompañada de los aumentos controlados, busca evitar que el aumento en el tipo de cambio repercuta en los precios finales de los productos consumidos por los ciudadanos.
Acompañado por Matías Tombolini, titular de la secretaría de Comercio, Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, y Carlos Castagneto, titular de AFIP, Michel destacó que la nueva unidad de negociación considerará diversas perspectivas, desde el comercio exterior hasta aspectos fiscales y tributarios de cada empresa involucrada.
Tombolini compartió que, junto a la unidad de negociación liderada por Michel, se han concluido las primeras conversaciones con los principales mayoristas del país y se han mantenido diálogos con los hipermercados más prominentes de Argentina.
En respuesta a la pregunta sobre la regularización del abastecimiento, Tombolini señaló que el plazo entre el anuncio del nuevo tipo de cambio fijo por 90 días y las negociaciones en curso permitirá que los niveles de existencias se restablezcan gradualmente.
Enfatizando la importancia de los programas de precios para abordar la inflación, Tombolini mencionó que, debido al impacto de la sequía en la economía, el Gobierno está desarrollando nuevas herramientas para enfrentar este desafío.
El reciente ajuste del 22% en el tipo de cambio por parte del Banco Central luego de las PASO no habilitará abusos por parte de las empresas en términos de incremento de precios, afirmó Tombolini, subrayando que, incluso con este nuevo tipo de cambio, la variación de los precios en los últimos 24 meses se mantiene en línea con el comportamiento de la inflación.
Con la inflación registrada del 6% en junio y del 6.3% en julio, Tombolini subrayó la necesidad de intervenir para ayudar a moderar los precios en agosto. Por su parte, Rubinstein destacó el fortalecimiento del esquema macroeconómico durante este período de estabilidad en el tipo de cambio por 90 días y adelantó medidas para consolidar la situación fiscal. Rubinstein también informó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que contribuirá a aumentar las reservas del país.
El viceministro de Economía sugirió que el cumplimiento de los acuerdos de precios por parte de las empresas contribuirá a aliviar la presión en los mercados financieros relacionados con el dólar. Asimismo, enfatizó que el acuerdo permitirá que los precios aumenten de manera más controlada y pausada. Rubinstein evaluó que los aumentos excesivos en algunos sectores carecen de justificación, ya que los márgenes de rentabilidad de las empresas son considerables.
Fuente: Noticias del 6