Nacionales

Gobierno Interviene para Contener Alzas de Precios de hasta el 45% en Supermercados

Ante el temor de desequilibrios en los precios de productos básicos, el Gobierno convocó a directivos de cadenas de supermercados y les solicitó limitar los aumentos a un máximo del 12% este mes, con un adicional del 8% previsto para diciembre. La medida busca evitar bruscas variaciones en los precios alimentarios en medio de la transición hacia el cambio de gobierno.

Funcionarios de la Secretaría de Comercio se reunieron con representantes de las cadenas agrupadas en ASU para abordar la situación. La directora del organismo, Matías Tombolini, expresó la necesidad de garantizar una transición ordenada y no permitir incrementos exorbitantes mientras dure la gestión actual. Se autorizó a las cadenas a aceptar listas de proveedores con aumentos de hasta el 12%, excepto para categorías básicas como harina, yerba, azúcar, aceite y leche, donde el aumento permitido es del 5%.

El contexto político, marcado por el cambio de gobierno y la incertidumbre económica, llevó a algunas empresas a presentar listas con incrementos que oscilan entre el 30% y el 50%. Sin embargo, el equipo económico de Sergio Massa busca mantener la estabilidad durante la transición y evitar posibles descalabros en los precios.

El gobierno tiene programadas reuniones con mayoristas y empresas de consumo masivo para coordinar acciones y asegurar una respuesta integral a la situación. Las fuentes indican que la mayoría de las empresas firmaron el acuerdo, aunque se espera cierta tensión en los próximos días, ya que algunas buscarán negociar individualmente con los supermercados.

Se prevé que las empresas busquen ajustar aproximadamente un 40%, pero la falta de confirmación por escrito genera incertidumbre en el mercado. Tombolini enfatizó la importancia de una transición ordenada y expresó disposición para autorizar aumentos mayores, aunque para muchas empresas, los porcentajes propuestos no compensan el considerable atraso acumulado.

A lo largo del último año, la brecha de precios entre cadenas de supermercados y autoservicios independientes se amplió, alcanzando cerca del 40%, según la consultora Scentia. A pesar de estrategias como cambios de etiquetas y packaging, las empresas anticipan un reacomodamiento inminente en las grandes cadenas.