Información generalPoliciales

Gobierno Refuerza Ciberpatrullaje para Combatir Estafas

El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció la ampliación del ciberpatrullaje para incluir la intermediación financiera no autorizada mediante criptoactivos. Esta medida busca prevenir estafas piramidales y fraudes financieros que afectan a miles de argentinos.

Según la resolución 1330/2024, el ciberpatrullaje ahora abarca delitos como la intermediación financiera no autorizada, estafas piramidales, venta de bienes obtenidos ilícitamente, lavado de activos, trata de personas, terrorismo y falsificación de instrumentos públicos.

El Ministerio de Seguridad argumentó que la expansión de esta herramienta responde a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada y a la necesidad de proteger a las víctimas potenciales de maniobras fraudulentas.

«La intermediación financiera no autorizada mediante criptomonedas genera un perjuicio económico profundo. Es nuestra responsabilidad prevenir antes de que los delitos se materialicen», expresaron desde la cartera.

El ciberpatrullaje se realizará únicamente en sitios web de acceso público y fuentes digitales abiertas, y no interferirá con la libertad de expresión. Los agentes tienen prohibido obtener información sobre personas basada en raza, religión, opinión política o vida privada, y emplear métodos invasivos o ilegales para la recopilación de datos.