Salud

Hallazgo Científico Abre Camino a Posibles Tratamientos contra el Deterioro Cognitivo Relacionado con el Envejecimiento

Una nueva investigación publicada en la revista Science Signaling ha revelado un mecanismo esencial detrás del envejecimiento cognitivo, vinculándolo con la alteración de una proteína cerebral. Este descubrimiento, liderado por científicos del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, podría sentar las bases para el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias dirigidas a mitigar el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento.

La disminución de la función cognitiva con la edad es un fenómeno ampliamente conocido, al igual que la reducción de la cantidad de proteínas en el cerebro. A medida que la población mundial envejece, el interés científico en encontrar enfoques preventivos y paliativos para estas condiciones ha crecido. En este contexto, el estudio liderado por el profesor de farmacología Ulli Bayer y su equipo ha dado un paso significativo.

La investigación, que involucró el uso de modelos de ratones en laboratorio, identificó la mala regulación de una proteína cerebral llamada CaMKII como un mecanismo central en el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento normal. CaMKII desempeña un papel crucial en la memoria y el aprendizaje. La alteración de esta proteína en ratones provocó efectos cognitivos similares a los observados durante el proceso de envejecimiento normal.

Según Bayer, la mala regulación de CaMKII conlleva una disminución en un proceso conocido como S-nitrosilación, que modifica proteínas cerebrales específicas, incluyendo CaMKII. La investigación sugiere que esta disminución contribuye a la pérdida de plasticidad sináptica y de memoria, síntomas típicos del envejecimiento. La edad también reduce la cantidad de óxido nítrico en el cuerpo, lo que impacta en la nitrosilación y, por ende, en la memoria y capacidad de aprendizaje.

El equipo de investigación ve en este hallazgo una puerta abierta hacia el desarrollo de tratamientos farmacológicos y terapias que puedan normalizar la nitrosilación de la proteína. Esto, potencialmente, podría prevenir o mitigar el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento en una etapa de la vida aún por determinar. Sin embargo, Bayer advierte que este enfoque solo sería efectivo en el contexto del deterioro cognitivo normal asociado con la edad y no en casos de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta un aumento significativo en la población de adultos mayores en las próximas décadas. Para 2050, se espera que el 22% de la población mundial tenga más de 60 años. En este contexto demográfico, la búsqueda de soluciones para el envejecimiento cognitivo se vuelve más urgente. A pesar de la promisoria perspectiva que ofrece este hallazgo, Bayer y su equipo subrayan que aún se encuentran en la fase de investigación y que queda trabajo por hacer para traducir estos descubrimientos en tratamientos concretos.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/salud/ciencia/2023/08/28/detectaron-un-mecanismo-clave-del-envejecimiento-cognitivo/