Hospital Escuela implementa técnica mínimamente invasiva para trastornos motores esofágicos
En el Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga», se lleva a cabo un procedimiento innovador para tratar pacientes con trastornos motores esofágicos, provenientes tanto del Nordeste argentino como de Paraguay y Brasil. Esta técnica pionera, denominada Miotomía Endoscópica Peroral (Poem), es mínimamente invasiva y se realiza a través de orificios naturales, como la boca, para llevar a cabo cirugías de trastornos motores del esófago.
Los trastornos motores esofágicos no son detectables con una endoscopía común, por lo que se realiza un estudio específico llamado manometría esofágica de alta resolución, el cual permite observar las alteraciones neuromotoras del esófago y la unión esofagogástrica. El Hospital Escuela, siendo un centro de derivación para pacientes de la región Nordeste argentina y países vecinos, brinda un tratamiento integral desde el diagnóstico hasta la terapia.
La técnica Poem, desarrollada en el Hospital Escuela, ha dado origen a otras técnicas también aplicadas en esta institución médica, como Gpoem, que aborda la gastroparesia (un trastorno del vaciamiento gástrico) y está adaptada al estómago; y Zpoem, utilizada para tratar patologías como el divertículo de Zenker (una afección en la unión esofagogástrica), sin requerir cortes en ninguna parte del cuerpo.
La Dra. Giovanna Porfilio Gularte, Responsable del Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela, destacó que la técnica Poem ha sido aplicada en este centro desde el año 2016, cuando se llevó a cabo el Primer Curso de Endoscopía Intervencionista de la Tierra Colorada. Desde entonces, el hospital ha sido referente en la formación de médicos en toda Latinoamérica en el campo de la endoscopía intervencionista.
Este año, el Hospital Escuela llevará a cabo el Cuarto Curso de Endoscopía Intervencionista de la Tierra Colorada en el mes de noviembre, enfocado en capacitar a médicos y asistentes de endoscopías, reafirmando su compromiso con la excelencia médica y la formación continua de profesionales de la salud.
Fuente: Noticias del 6