Política y economía

Impacto del «dólar maíz» en los precios de alimentos: ¿se trasladará al consumidor?

El reciente establecimiento del «dólar maíz» por parte del Gobierno ha generado incertidumbre en diversos sectores y preocupaciones sobre su efecto en los precios de alimentos esenciales como carne, leche y pollo. La medida, que busca recaudar fondos mediante la cotización del maíz a $340, ha llevado a un incremento del 25% en el precio de la tonelada de maíz desde su implementación hasta ahora, con proyecciones de ingresos por aproximadamente USD 2.000 millones.

Sin embargo, aunque la iniciativa tiene beneficios para los productores de maíz y el Gobierno, también conlleva consecuencias negativas al presionar los costos de alimentos básicos, lo que podría traducirse en un alza en los precios al consumidor. Ante esta situación, el Gobierno ha prometido compensaciones para ciertos sectores, pero aún no se han establecido medidas concretas al respecto.

Los productores de carne bovina, porcina y aviar, así como los lácteos, han expresado su preocupación debido a que utilizan el maíz como parte fundamental de la alimentación de los animales. Los costos de estos sectores se han incrementado entre un 10% y un 20%, y algunos indican que, si el mercado lo permite, es probable que se trasladen al precio final de los productos.

En particular, el sector avícola y porcino han sido los más afectados, y las compensaciones ofrecidas por el Gobierno aún están en discusión. Sin un plan definido, las empresas buscarán mantener sus márgenes de ganancia, lo que podría llevar a un aumento en los precios de la carne de pollo y cerdo.

En el caso de los feedloteros, que enfrentan una situación compleja debido al aumento en los costos y el atraso en los precios de la hacienda con respecto a la inflación, su capacidad para trasladar los incrementos de costos al precio de la carne es limitada. Se prevé una disminución en la oferta para la primavera debido a que los productores retendrán más animales en los campos para que engorden a pasto, lo que podría agravar la situación y tensionar aún más los valores de la carne en el futuro.

El sector lácteo también se ve afectado, ya que el maíz es utilizado en la alimentación de las vacas lecheras. El incremento en el costo de producción de un litro de leche, estimado en un 15%, podría no trasladarse completamente al precio final debido a la limitada capacidad de compra de los consumidores y a factores estacionales que afectan la producción de leche.

En conclusión, el «dólar maíz» ha generado un impacto significativo en los costos de producción de diversos sectores de alimentos, lo que plantea dudas sobre su posible traslado al mostrador. Aunque el Gobierno busca implementar compensaciones para mitigar los efectos, aún no se ha determinado un plan concreto, lo que deja a los sectores afectados en una situación de incertidumbre y a los consumidores atentos ante posibles aumentos en los precios de los alimentos básicos.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/economia/2023/07/27/los-precios-luego-de-las-medidas-como-impactara-el-nuevo-dolar-maiz-en-la-carne-la-leche-y-el-pollo/