Nacionales

Incertidumbre en el mercado de alquileres ante la posibilidad de una nueva normativa

La inminente discusión en el Congreso nacional sobre la modificación de dos artículos de la Ley de Alquileres ha generado un clima de incertidumbre en el sector inmobiliario. Tras alcanzar el consenso para tratar esta reforma en una sesión especial programada para el 23 de agosto, los especialistas han notado una marcada aceleración en la firma de extensiones de contratos y una disminución en la celebración de nuevos acuerdos.

Esta normativa, que regula los alquileres tradicionales, se encuentra en un momento crucial, ya que podría encaminarse hacia su derogación o reformulación. La oposición ha logrado el apoyo de diez bloques para convocar a esta sesión especial, mientras que el Frente de Todos ha rechazado la propuesta. No obstante, para llevar a cabo esta sesión, la oposición deberá asegurarse la presencia de 129 legisladores en el recinto.

Hernán Lombardi, diputado de Juntos por el Cambio (JxC), ha presentado un proyecto de su autoría que propone derogar la normativa actual y regresar a la regulación del Código Civil y Comercial. Entre los cambios propuestos, se destacan la reducción de la duración de los acuerdos a dos años en lugar de los tres vigentes y la posibilidad de establecer libremente los acuerdos entre propietarios e inquilinos, con ajustes semestrales.

La incertidumbre generada por estos anuncios ha llevado a muchas personas que estaban por firmar contratos de alquiler bajo la legislación actual a pausar sus acciones y esperar a conocer los resultados de la sesión especial antes de tomar decisiones definitivas. Los contratos que han vencido se han visto afectados de diversas maneras, algunos han optado por prorrogarlos por seis meses, mientras que otros han firmado nuevos acuerdos de uno o dos años.

La inestabilidad en el mercado de alquileres se intensifica debido al contexto desfavorable que atraviesa el país, con elecciones en puertas y una situación inflacionaria. Las distintas posiciones legislativas en torno a la problemática no permiten anticipar los resultados de la posible reforma, lo que agrega incertidumbre a los propietarios e inquilinos por igual.

Para algunos expertos, la solución pasaría por modificar urgentemente la ley para fomentar la oferta de alquileres y establecer un método de actualización más previsible. Una propuesta es establecer aumentos mensuales que representen un porcentaje fijo de la inflación, lo que brindaría mayor previsibilidad tanto a propietarios como inquilinos. En cuanto a la duración de los contratos, se sugiere que esta sea acordada entre ambas partes, permitiendo una mayor flexibilidad para quienes deseen invertir en una propiedad a largo plazo.

En medio de la incertidumbre, el mercado inmobiliario se mantiene a la expectativa y aguarda el resultado de la sesión especial en el Congreso para definir su rumbo. Mientras tanto, los actores involucrados tratan de adaptarse a las circunstancias cambiantes y buscar alternativas que les permitan asegurar sus intereses en un escenario lleno de interrogantes.

Fuente: Primera Edicion

https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100721593/alquileres-reina-la-incertidumbre-ante-la-posibilidad-de-una-nueva-normativa/