Incorporación de Billeteras Virtuales para la Devolución de IVA: Funcionamiento Detallado
Carlos Castagneto, jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), anunció hoy que el organismo empezará a integrar las billeteras virtuales al programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras de la canasta básica a partir de la semana próxima. Este movimiento se suma a los pagos efectuados con tarjetas de débito y busca ampliar los mecanismos del programa para estimular la demanda y mejorar el poder adquisitivo de los ingresos.
El programa de devolución del 21% de IVA en productos de la canasta básica comenzará el próximo lunes y tendrá un límite de reintegro de hasta $18,800. Podrán beneficiarse trabajadores con salarios de hasta $708,000, receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2.3 millones de monotributistas sin otros ingresos y 440,000 empleadas domésticas.
Además, los siete millones de jubilados y pensionados del país, incluyendo las cajas provinciales, que ya percibían un reintegro del 15%, recibirán ahora un 21% con el mismo tope de $18,800. Para acceder a este beneficio, que devuelve el 21% del IVA en estos productos, será necesario abonar con tarjeta de débito. Posteriormente, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un plazo máximo de 48 horas después de la transacción.
Esta medida estará en vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, se enviará un proyecto de ley para prolongar el beneficio en el tiempo, actualizando automáticamente el límite mensual de reintegro a un valor equivalente al 21% del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para cuatro personas.
Castagneto subrayó que el tope mensual de reintegro será «por CUIL o CUIT», es decir, por persona. Además, mencionó que en los primeros días de implementación, el descuento del 21% se aplicará sobre el ticket de compra, sin importar si el producto adquirido es de la canasta básica.
«En 15 días podremos determinar para cada producto de la canasta básica un indicador y, a través de un sistema automatizado, podremos determinar rápidamente en qué consiste lo que se compró», explicó Castagneto.
Aunque aclaró que los trabajadores autónomos no estarán cubiertos en esta etapa, mencionó que se les brindarán nuevas medidas en el futuro.
«Con esto buscamos devolver parte de la devaluación y la inflación, y también queremos fomentar una conciencia ciudadana para que se use más la tarjeta de débito y menos el efectivo», destacó el jefe de la AFIP.
Fuente: Agencia de Noticias Telam