Política y economía

Incremento del 18% en la Tarifa de Agua a Partir de Julio: Samsa y Cooperativas Ajustan Precios para Cubrir Costos

El 3 de julio de 2024, la Provincia autorizó a Samsa y a las cooperativas del interior a incrementar la tarifa de agua en un 18% a partir del consumo de julio. Este aumento busca cubrir los crecientes costos de salarios, maquinaria, energía y otros insumos dolarizados. La empresa Samsa, que opera en Posadas y Garupá, confirmó esta información.

La regulación de Samsa está a cargo del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloaca, mientras que las cooperativas del interior siguen las directrices de la Subsecretaría de Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Hacienda. Ambas entidades aprobaron este ajuste en línea con la inflación, para que las empresas puedan continuar ofreciendo el servicio adecuadamente.

En lo que va del año, la tarifa de agua ha experimentado varios aumentos: 19% en enero, 17% en marzo y 18% en junio. Esto resulta en un incremento total cercano al 90% en los primeros seis meses de 2024. La empresa argumenta que estos ajustes son necesarios debido a los constantes aumentos en los costos de salarios, insumos y maquinaria, además del encarecimiento de la energía eléctrica y los productos químicos importados, fundamentales para la potabilización del agua.

Según Samsa, la tarifa del servicio era una de las más desactualizadas, pero sigue siendo el servicio público de menor impacto económico para las familias. En Posadas, la factura incluye tanto el servicio de agua potable como el de cloacas.

Comparando con la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el INDEC para la región del NEA, se observa que los aumentos en la tarifa del agua son similares a los incrementos del IPC, que totalizan un 54% en los primeros cinco meses del año.

Aumento de la Morosidad

El incremento en las tarifas de agua ha generado un aumento en la morosidad, especialmente entre los usuarios de las cooperativas del interior. Aunque Samsa registró un leve aumento de morosos en enero, la situación se normalizó rápidamente. Sin embargo, las cooperativas han visto un incremento significativo en la cantidad de usuarios con boletas impagas o que solicitan refinanciaciones para cumplir con sus pagos.

La pérdida de poder adquisitivo generalizada ha dificultado a muchas familias afrontar el costo del servicio, aunque este sigue siendo el servicio público menos costoso.