Iniciativa «Piray Animado»: Jóvenes de Puerto Piray Exploran el Mundo de la Animación
Un rincón de imaginación y creatividad cobra vida en Puerto Piray, donde niños y niñas de edades comprendidas entre 8 y 13 años están sumergiéndose en el emocionante mundo de la animación a través del taller «Piray Animado». Esta propuesta, gestada por el tallerista local Ariel Almada, con el respaldo del municipio, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Consejo Federal de Inversiones, les proporciona un espacio lúdico para transformar sus ideas e historias en dibujos animados.
La inspiración para esta iniciativa tomó forma a partir de la experiencia de Almada en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación del IAAviM desde 2020. La comunidad local se ha unido para dar vida a este taller, que está diseñado para empoderar a los jóvenes con una herramienta creativa y práctica que promete abrir puertas en el mundo de la animación.
Almada comparte con entusiasmo su perspectiva: «Lo que más me emociona es ver sus dibujos, ver sus creaciones, descubrir lo que tienen para contar. Además, les brindamos la oportunidad de soñar y pensar en la posibilidad de convertir sus ideas en realidad. Hoy en día, acceder a la animación es mucho más viable, lo que puede llevar a que sus dibujos sean reconocidos y, a través de eso, dar a conocer su pueblo. Eso es lo que más me llena de emoción».
La pasión por la animación no se limita al taller, ya que un grupo visitó recientemente el Parque del Conocimiento, el IMAX y la Nave MiDi en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Durante esta experiencia, tuvieron la oportunidad de conocer a dos influyentes figuras de la animación misionera: el director Elian Guerin y el dibujante y animador Maco Pacheco.
La excursión incluyó una visita a la exposición didáctica «HQ: Cuentos de esta Selva», diseñada por el Centro de Arte del Parque del Conocimiento para explorar la obra de Horacio Quiroga. También se proyectó el cortometraje animado misionero «Cetrero Nocturno», creado por Estudio 2527.
En la Nave MiDi, Pacheco y Elian compartieron sus experiencias sobre el proceso de creación y animación de personajes como el pájaro Marconi y Omar, coprotagonista del cortometraje basado en un cuento de Sebastián Borkoski. También brindaron ejemplos de las etapas de animación de su próximo proyecto, la serie «Cuentos de terror para Franco», que marcará el debut de la primera serie animada misionera en el Canal Paka Paka.
Los jóvenes participantes del taller de animación de Puerto Piray compartieron con los realizadores sus propias historias en desarrollo, aprendiendo diversas técnicas de animación y experimentando con aplicaciones digitales para dar vida a sus creaciones.
Este taller es más que un espacio creativo; es una oportunidad para cultivar sueños y aspiraciones en un campo prometedor. La labor conjunta de la comunidad y las organizaciones involucradas está sembrando las semillas para un futuro donde el arte y la tecnología se fusionen para dar vida a historias únicas y vibrantes.
Fuente: Norte Misionero