Innovación en las Elecciones Generales de Misiones: Votación por Huella Dactilar
En un esfuerzo por modernizar el proceso electoral, la justicia electoral nacional ha implementado la utilización de la identificación biométrica, a través de huellas dactilares, en un plan piloto durante las elecciones generales del 22 de octubre en Misiones. Esta medida tiene como objetivo incorporar tecnología a los comicios para agilizar y robustecer el proceso.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) retomó las pruebas piloto de registro biométrico, que se habían iniciado en 2017 en provincias de la frontera norte, permitiendo la comprobación de la identidad de los electores en las mesas de votación mediante huellas dactilares. La votación por huella dactilar es voluntaria, y
cada elector tiene la opción de elegir este procedimiento, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rapidez en el proceso de sufragio.
El vocero de la justicia electoral destacó que en elecciones pasadas, la votación por huella dactilar recibió una respuesta positiva tanto de los electores como de las agrupaciones políticas. El objetivo principal de la CNE es introducir nuevos controles que fortalezcan y agilicen los procedimientos de registro electoral.
Inicialmente, la implementación se llevó a cabo en Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones y Salta, con planes de expansión a otras provincias en los próximos comicios de agosto y octubre. Esta iniciativa representa un paso adelante en la modernización del sistema electoral argentino.