«Inundaciones causadas por fuertes lluvias paralizan la región: caminos bloqueados y arroyos desbordados»
Productores de El Soberbio exigen asfaltado de la ruta 15 debido a problemas durante las lluvias
El mal estado de la ruta provincial 15, que conecta la ruta costera 2 con la localidad de Fracrán, ha generado preocupación y descontento entre los productores de El Soberbio. En días de lluvia, la situación empeora aún más, lo que dificulta el traslado de la cosecha de yerba mate.
La falta de mejoras y asfaltado en la ruta ha llevado a un estado deplorable durante los últimos años. A pesar de las reuniones mantenidas con representantes de Vialidad Provincial en Colonia La Flor, donde se prometió el inicio de un proyecto de asfaltado y mantenimiento de la ruta, hasta ahora no se ha realizado ninguna acción significativa. Las reparaciones temporales resultan ineficaces, ya que los baches vuelven a abrirse tras la primera lluvia, dejando la ruta nuevamente intransitable.
Durante la temporada de cosecha de yerba mate, las condiciones se vuelven aún más difíciles, ya que los camiones quedan atascados y vuelcan, siendo necesario utilizar tractores para sacarlos. En total, se cosechan alrededor de 40 millones de kilos de yerba mate en la zona, y esta problemática afecta tanto a los productores como a la comunidad en general. Además, existen dificultades para acceder a servicios médicos y situaciones de emergencia, habiéndose registrado casos de mujeres que dieron a luz en medio de la ruta debido al mal estado del camino.
Los productores reclaman el asfaltado de un tramo de 25 kilómetros de la ruta 15, en particular la sección que une la ruta costera 2 con el municipio de Fracrán. En esta zona se encuentran aldeas de la comunidad mbya, escuelas y chacras de colonos. A pesar de las múltiples reuniones sostenidas con las autoridades de Vialidad Provincial, las respuestas y acciones concretas no han llegado, lo que ha generado una creciente indignación entre los afectados.
Se insta a utilizar técnicas de captación de agua en el suelo ante fuertes precipitaciones
Recientemente, se han registrado precipitaciones concentradas en un corto periodo de tiempo en el municipio de San Pedro. Aunque la cantidad de agua caída no ha generado inconvenientes significativos, algunas calles se inundaron debido a la intensidad de las lluvias. Durante el lapso de tiempo comprendido entre el domingo y ayer, los pluviómetros registraron 100 milímetros de lluvia en la zona.
Este fenómeno resulta favorable para las actividades agrícolas que se llevan a cabo en esta época del año, como las plantaciones de yerba mate y forestaciones. La cantidad de agua caída es beneficiosa para los suelos preparados para estas plantaciones. Sin embargo, enfatizó la importancia de implementar prácticas agrícolas que promuevan la absorción y retención del agua en el suelo, como nuevas plantaciones con curvas de nivel, construcción de caminos con terrazas y pozos captadores de agua, asociación de cultivos y uso de cubiertas verdes.
Es fundamental mejorar el manejo del suelo y fomentar técnicas que eviten el escurrimiento excesivo del agua, lo cual constituye un desafío para el sistema agrícola de la región. El objetivo es maximizar la captación y retención del agua en el suelo para optimizar la productividad y reducir los problemas asociados con las precipitaciones intensas.