Política y economía

Javier Milei Nombra Jefes de Bloque y Prepara Ley Ómnibus para Reforma del Estado

El presidente electo, Javier Milei, ha designado a los líderes de bloque para el Congreso y se encuentra elaborando una ley integral de reforma del Estado que implica cambios significativos en la estructura gubernamental y en el empleo público. Bartolomé Abdala de San Luis encabezará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado, según lo acordado en una reunión con senadores y diputados nacionales de La Libertad Avanza.

En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas del futuro Ministro del Interior en Núñez, se definió que Abdala presidirá el bloque en el Senado, y posiblemente Oscar Zago lo hará en Diputados. La elección del presidente provisional del Senado y de la Cámara de Diputados está pendiente, a la espera del regreso de Milei desde Estados Unidos.

Durante la reunión con los siete senadores electos de La Libertad Avanza, se designaron a Francisco Paoltroni, Juan Carlos Pagotto, Bruno Olivera Lucero, e Ivanna Arrascaeta como vicepresidente y secretaria del bloque, respectivamente. La elección de la presidencia provisional del Senado quedó en suspenso y podría estar vinculada a las negociaciones con el peronismo por la presidencia de la Cámara de Diputados.

La reunión con los diputados, un grupo de 37 personas, podría resultar en la designación de Oscar Zago como jefe de bloque, aunque aún no se ha oficializado, ya que depende de la resolución de la presidencia de la Cámara de Diputados, cargo al que aspira el PRO de Mauricio Macri a través de Cristina Ritondo.

La austeridad fue evidente en la reunión, con la ausencia de comida y la restricción de acceso a los asesores, quienes debieron dejar sus celulares para evitar filtraciones. La ley ómnibus de reforma del Estado que Milei está preparando incluirá un nuevo esquema de gabinete, la reducción de empleados públicos y una reforma de la ley de Ministerios.

En este proceso de reforma, Milei busca aplicar un recorte del gasto público y una depuración de la planta estatal, sosteniendo que muchas subsecretarías y funciones estatales son redundantes. Además, se evalúa agregar un capítulo a la ley para reformar la carta orgánica del Banco Central, comenzando con la prohibición de la emisión monetaria en 2024.

Se espera que Milei se reúna con legisladores nacionales en los próximos días para revisar la agenda de sesiones extraordinarias y avanzar en la aprobación de leyes, incluido un nuevo presupuesto con recortes significativos.