La inflación de septiembre fue del 3,5%, la más baja desde noviembre de 2021
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de septiembre se ubicó en un 3,5%, una baja respecto al 4,2% registrado en agosto. Este nivel de inflación es el más bajo desde noviembre de 2021, según destacaron fuentes del Ministerio de Economía.
En lo que va del año, el aumento acumulado de precios alcanzó el 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses la inflación fue del 209%. Los bienes subieron un 3%, mientras que los servicios mostraron un incremento más alto, del 4,6%. Dentro de los componentes, los precios estacionales crecieron un 2,9%, los regulados un 4,5% y la inflación núcleo un 3,3%.
El sector con mayor alza en septiembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un incremento del 7,3%, impulsado por subas en alquileres, tarifas de servicios públicos y suministro de agua. Prendas de vestir y calzado también tuvo un notable aumento del 6%, vinculado al cambio de temporada. Por otro lado, los rubros con menor variación fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 2,2%, y Recreación y Cultura, que subió un 2,1%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que la tendencia inflacionaria continúa a la baja, lo que genera mejores expectativas económicas y favorece la estabilidad macroeconómica, lo que, a su vez, incentiva las inversiones. Consultoras privadas habían anticipado una inflación del 3,5% para septiembre y estiman que podría bajar levemente en octubre, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central.
A pesar de la desaceleración en septiembre, la inflación acumulada sigue siendo un desafío importante para la economía del país.