La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el diagnóstico médico y la atención a los pacientes
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el diagnóstico médico y la atención a los pacientes, según el reconocido científico Eric Topol. Este cardiólogo e investigador en medicina digital estadounidense presentó recientemente los últimos avances en el uso de IA para aplicaciones médicas en sus papers científicos.
Uno de los avances más sorprendentes es la capacidad de la IA para detectar diabetes tipo 2 a través de radiografías de tórax. El artículo publicado por Ayis Pyrros y su equipo de la Universidad de Illinois, Chicago, revela que se utilizaron más de 270,000 radiografías de tórax de más de 160,000 pacientes para entrenar el modelo.
Posteriormente, se evaluó en casi 10,000 pacientes, y mostró un buen rendimiento independientemente de la raza o el origen étnico. Aunque la precisión general no fue muy alta, el hecho de que las radiografías de tórax sean tan comunes en todo el mundo le otorga un valor significativo.
Además, la IA ha demostrado sorprendentes habilidades para estimar la fracción de eyección y detectar enfermedades de las válvulas cardíacas a través de radiografías de tórax, gracias a un estudio liderado por (Daiju) Ueda de la Universidad de Osaka. Esto representa un avance innovador, dado que las radiografías de tórax son una opción más económica que los ecocardiogramas para estas estimaciones.
Otro estudio realizado por (Salah) Al-Zaiti de la Universidad de Pittsburgh abordó la problemática de los diagnósticos erróneos en pacientes con dolor torácico agudo y un electrocardiograma negativo. Utilizando métodos de aprendizaje automático, desarrollaron una puntuación de riesgo con una IA denominada «SMART», que logró reclasificar correctamente a 1 de cada 3 pacientes, superando a los expertos clínicos y a los sistemas comerciales en la interpretación del electrocardiograma.
Además, los grandes modelos de lenguaje (LLM) están siendo cada vez más precisos en la respuesta a preguntas médicas. Investigadores de Google, liderados por Karan Singhal, demostraron cómo estos modelos evolucionaron desde el Flan-PaLM hasta el Med-PaLM, mejorando significativamente su capacidad para comprender y responder preguntas médicas con exactitud.
En resumen, estos estudios demuestran que la IA está transformando la medicina con avances sorprendentes en el diagnóstico y tratamiento médico. Aunque aún se encuentran en etapas de desarrollo, muestran un gran potencial para mejorar la precisión de los diagnósticos y reducir la carga de trabajo de los médicos, permitiéndoles centrarse más en la atención directa a los pacientes.
La IA se presenta como una aliada clave en el futuro de la medicina, pero aún se necesita mayor investigación y validación antes de su implementación en la práctica clínica.
Fuentes:
El artículo fue publicado en la plataforma Substack.
Infobae