Misiones

La Legislatura Pide Restaurar el Orden y Devolver Bienes de los Misioneros

El parlamento de Misiones aprobó una declaración repudiando los actos de violencia y intimidación que ocurren desde hace una semana frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. La iniciativa, presentada por la diputada Anazul Centeno, subrayó que estos hechos no representan a los 10 mil efectivos de la fuerza provincial. Centeno destacó los daños y el impacto social causados por el alzamiento del personal activo y pasivo de la Policía.

La Cámara de Representantes expresó su rechazo a los disturbios frente al Comando Radioeléctrico UR-I de Posadas, a través de una declaración propuesta por la diputada de la Renovación Neo, Anazul Centeno.

“Es una declaración necesaria ante la insubordinación de efectivos activos y pasivos de la fuerza provincial, que desde hace casi una semana están creando disturbios, perturbando el orden público y la tranquilidad de las familias misioneras”, afirmó Centeno en el recinto.

La diputada mencionó los daños a bienes públicos, como el asfalto y el transporte de pasajeros, además del impacto negativo en el comercio local debido al corte del tránsito vehicular. Las ventas en comercios de la avenida Uruguay cayeron hasta un 90%.

Centeno enfatizó que el “pequeño grupo” de manifestantes no representa a los más de 10 mil efectivos de la fuerza provincial que cumplen con su deber. La insubordinación ha ignorado la orden judicial del juez Ricardo Balor de despejar la zona. “Están bloqueando las calles con pasamontañas, tomando un edificio público, reteniendo los móviles de la Policía Científica y desobedeciendo órdenes judiciales, además de portar armas reglamentarias”, afirmó.

“Nuestra provincia está en paz”, argumentó Centeno, señalando que en los últimos cinco meses los salarios de las fuerzas de seguridad y de los trabajadores en Argentina han disminuido. También destacó el continuo diálogo del Poder Ejecutivo con las fuerzas de seguridad y otros sectores.

En su discurso, Centeno reiteró que la caída de la coparticipación y la recaudación ha sido una preocupación constante. La declaración, aprobada con 34 votos a favor y 5 abstenciones, también mencionó el aumento salarial otorgado a los uniformados, que duplica la inflación de abril y es el tercer incremento en cinco meses, fruto del diálogo con los trabajadores.

Desde la Legislatura misionera, se instó a restablecer el orden, acatar las medidas judiciales y devolver los bienes de la sociedad, incluyendo vehículos, radios y armas, para que estén al servicio de la gente.