Salud

La Yerba Mate gana protagonismo en los congresos médicos por sus beneficios para la salud

El impacto positivo del consumo de yerba mate en la salud humana ha llevado a que cada vez más entidades del sector médico incluyan este tema en sus congresos y simposios. Estudios recientes han posicionado a la yerba mate como un aliado en diversas áreas de la salud, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica.

Uno de los eventos destacados en los que se abordará este tema es el Congreso de Gastroenterología 2024, organizado por la Federación Argentina de Gastroenterología y la Federación de Asociaciones de Endoscopía Digestiva, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones de Córdoba. En este marco, la Dra. Ana Thea y el Dr. Lucas Brun presentarán conferencias tituladas «Yerba mate: composición química y funcionalidad en la era de la ciencia» y «Yerba mate y sus aportes a la salud», donde expondrán los avances científicos sobre la química del mate y sus efectos en el bienestar humano.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) también estará presente en el Congreso Argentino de Reumatología, que se realizará en Rosario del 9 al 12 de octubre de 2024. En este encuentro, se llevará a cabo un evento científico-cultural que explorará la relación entre el consumo de mate y la salud, destacando su rol en la prevención de enfermedades reumáticas.

El Simposio de Hepatología, programado para el 24 y 25 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, también contará con un espacio dedicado a la yerba mate. En esta ocasión, el INYM presentará los últimos descubrimientos científicos sobre los beneficios del mate, mientras los asistentes podrán degustar esta infusión tradicional.

Para noviembre, se prevé la difusión de investigaciones sobre el efecto del mate en la protección ósea durante la Reunión Anual de Osteología, organizada por la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral. Este evento se realizará de manera virtual y será una plataforma clave para presentar los avances en este campo.

Desde su creación, el INYM ha priorizado el respaldo científico para validar el conocimiento empírico que posiciona al mate como un hábito saludable. Desde 2013, el Instituto ha organizado Jornadas de Divulgación Científica sobre Yerba Mate y Salud en varias provincias argentinas, además de participar en el Congreso Sudamericano de la Yerba Mate, en colaboración con productores de Brasil, Uruguay y Paraguay.

En estos encuentros, se han presentado investigaciones sobre el efecto neuroprotector de la yerba mate, su relación con la reducción del colesterol y la pérdida de peso, su impacto en la mucosa gástrica, la protección ósea, y su influencia en la salud de mujeres lactantes, entre otros temas.

Además, en 2017, el INYM creó la Base de Datos Documental Bibliográfica sobre Yerba Mate y Salud, una plataforma única en el mundo que reúne alrededor de 18 mil títulos de revistas científicas, consolidando a la yerba mate como un objeto de estudio relevante en el ámbito de la salud.