Salud

Laboratorios Aplicarán Recargo del 25% a Obras Sociales y Prepagas por Aumento de Costos

Autoridades del Sector Detallan Razones y Consecuencias de la Medida

Ante la creciente presión económica, los laboratorios de la Provincia de Misiones han tomado la decisión de aplicar un recargo adicional del 25% sobre el valor de las órdenes médicas de análisis realizados a través de obras sociales y prepagas. La medida, que busca abordar la escalada de costos en insumos y proveedores internacionales, fue comunicada por el Círculo de Bioquímicos de la Provincia a las entidades involucradas.

El presidente del Círculo de Bioquímicos, Rubén Angeloni, explicó los motivos detrás de esta decisión durante una entrevista en el programa «Primera Mañana» de MisionesCuatro. Angeloni señaló que las empresas multinacionales que suministran insumos y equipamientos han ajustado sus precios en un rango de entre un 30% y 50% debido a la reciente devaluación. Ante la dificultad de absorber estos aumentos, los laboratorios se han visto obligados a recurrir a esta medida «extrema».

En la misma línea, Liliana Benítez, presidenta del Colegio de Bioquímicos, explicó que los incrementos de costos relacionados con la rápida subida del dólar han llevado a la necesidad de ajustar los montos cobrados a las obras sociales y prepagas. Benítez enfatizó que los reactivos y equipamientos clave siguen siendo adquiridos en dólares, lo que impacta directamente en los costos operativos de los laboratorios.

Benítez también reveló que, debido a la medida, algunas obras sociales ya han comenzado a acercarse para buscar soluciones. Sin embargo, aclaró que, con excepción de PAMI, que mantiene una cobertura total, las demás obras sociales y prepagas deberán abonar un 25% adicional sobre el costo total de las órdenes médicas.

Ambos representantes coincidieron en que esta situación presenta desafíos significativos para el sector, afectando a familias y personal relacionado con los laboratorios. La medida se presenta como una respuesta a la situación económica actual, buscando mantener la calidad del servicio prestado por los laboratorios en medio de las dificultades económicas que enfrenta la región.

Fuente: Misiones Cuatro