Legislatura Misionera abordará importantes temas en sesión: Presupuesto 2024 y regulación de acompañantes terapéuticos
En la sesión de hoy, la Legislatura Misionera tratará no solo el proyecto de presupuesto para el año 2024, sino también la regulación de las tareas de los acompañantes terapéuticos. Este acontecimiento representa un hito importante tras un minucioso análisis y la presentación de propuestas por parte de la Comisión de Presupuesto.
El proyecto de presupuesto, enviado por el Poder Ejecutivo, ha recibido un dictamen favorable por parte de la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Lucas Romero. Se propone destinar un total de 1.281.779.259.000 pesos para cubrir los gastos programados durante el próximo año fiscal. El enfoque del Gobierno de la Renovación, liderado por Carlos Rovira, se centra en mantener una política económica estable y sin deudas, según destacó el presidente de la Comisión de Presupuesto.
Antes de la emisión del dictamen, la Comisión convocó a ministros y líderes de organismos descentralizados, quienes presentaron sus proyecciones para el año 2024 ante los legisladores durante dos intensas semanas. Este proceso permitirá a los misioneros comprender de manera práctica lo que ocurrirá en áreas cruciales como salud, educación, seguridad, obras públicas y desarrollo social. Asimismo, se han incorporado todos los requisitos solicitados por el Poder Judicial, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Además del presupuesto, se abordarán programas destinados a garantizar el cuidado de la salud mental de las personas gestantes durante el embarazo, el parto y el puerperio. Se establecerá una Clínica de Cefaleas en el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones «Dr. Ramón Madariaga» para brindar atención especializada a quienes padecen cefaleas y afecciones relacionadas.
En consonancia con estas medidas, se aprobará una ley para la atención de la Dermatitis Atópica, que establecerá pautas y protocolos para garantizar un tratamiento adecuado y accesible a quienes la padecen. Además, se declarará de Interés Provincial la investigación, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con síndrome de Moebius.
Por otro lado, la Legislatura dará su aprobación a un proyecto que busca regular el ejercicio del acompañamiento terapéutico, un enfoque biopsicosocial integral utilizado en equipos interdisciplinarios o por indicación de profesionales de la salud. Esta práctica fortalece el tratamiento de personas en su entorno cotidiano en diversos casos, incluyendo trastornos mentales, discapacidades, enfermedades crónicas, neurodegenerativas o en fase terminal, así como situaciones de vulnerabilidad psicosocial, violencia de género o intrafamiliar. Se establecerán requisitos para quienes deseen desempeñar el rol de acompañantes terapéuticos, incluyendo títulos universitarios y capacitación adecuada.