Medidas de ordenamiento vial en el Puente de Encarnación generan protestas y caos de tránsito
La municipalidad de Encarnación anunció recientemente su intención de tomar medidas para poner fin al desorden vial en la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz, que conecta la ciudad con Posadas. Con el objetivo de delimitar la zona de espera para el ingreso al puente y evitar que vehículos que no están en la fila se crucen con aquellos que esperan su turno, las autoridades decidieron instalar barreras de hormigón tipo New Jersey.
Esta medida busca solucionar el caos de tráfico que se ha incrementado de manera exponencial en los últimos meses, con un aumento del 160% en los cruces diarios entre ambas márgenes. El notable incremento del flujo vehicular ha provocado no solo largas esperas y episodios de violencia entre automovilistas, sino también una afectación económica a los municipios cercanos con pasos alternativos.
Sin embargo, la implementación de las barreras de hormigón no ha sido bien recibida por algunos automovilistas que, enojados por la situación, realizaron protestas en la zona comercial. Quemando cubiertas y bloqueando calles que suelen utilizarse para «colarse en la fila», estos manifestantes expresaron su descontento con la espera y los adelantamientos que se producen en el acceso al puente.
El cónsul paraguayo en Posadas, Rolando Goiburú, destacó la urgencia de planificar obras y mejorar los controles para afrontar el crecimiento del flujo vehicular. Durante un fin de semana normal, solían cruzar alrededor de 12 mil vehículos, pero en la actualidad, esta cifra se ha duplicado, llegando a un mínimo de 30 mil autos durante los fines de semana, con un aumento aún mayor en períodos de vacaciones o feriados.
En conclusión, la decisión de la municipalidad de Encarnación de delimitar la fila en el puente con barreras de hormigón busca poner orden en el tráfico y mejorar la situación en la cabecera del puente. Sin embargo, las protestas y el caos generado por el notable aumento del flujo vehicular han puesto de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral esta problemática, a fin de garantizar un tránsito fluido y seguro para todos los usuarios del puente.
Fuente: El Territorio