Nacionales

Medidas del Gobierno Argentino para Enfrentar la Devaluación

En un intento por amortiguar los impactos económicos generados por la reciente devaluación, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ha revelado su intención de introducir un conjunto de medidas económicas que buscan beneficiar tanto a los ciudadanos como a las empresas en Argentina.

La variación del 22% en el tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el significativo aumento en el mercado paralelo han suscitado preocupaciones en torno a la estabilidad económica. En respuesta, Massa ha anunciado la formulación de soluciones concretas para contrarrestar los efectos de esta volatilidad monetaria.

Entre las propuestas clave que se prevé sean presentadas destaca una suma fija que apuntará a revitalizar los salarios de los trabajadores. Además, se anticipan mejoras en las asignaciones familiares y en la Asignación Universal por Hijo (AUH). Estos ajustes tienen como propósito asegurar que las familias en Argentina no se vean perjudicadas por la depreciación de la moneda nacional. Massa afirmó: «Mañana anunciaremos medidas para mantener los precios estables y compensar el impacto de la devaluación en el bolsillo de la población», durante una entrevista en el programa A Dos Voces transmitido por el canal TN.

A pesar de la propuesta de la suma fija como una respuesta concreta a los desafíos actuales, no ha logrado generar un consenso unánime entre los líderes sindicales. Algunos sindicatos han expresado su preferencia por la reapertura de negociaciones salariales, una idea respaldada recientemente por los sindicatos de Camioneros y bancarios.

Paralelamente a las medidas orientadas hacia la población, el Ministerio de Economía está a punto de anunciar un nuevo acuerdo de precios con las compañías, con el fin de estabilizar la inflación y proteger a los productos de las consecuencias de la devaluación en los costos. Este acuerdo, con una duración de 90 días, permitirá aumentos mensuales de hasta un 5%. Guillermo Michel, jefe de la Aduana y responsable de las negociaciones de precios, proporcionó esta información.

Para estimular la recuperación económica y brindar alivio a las empresas, se implementarán una serie de beneficios en forma de reducciones fiscales. Estos incentivos están diseñados para las empresas participantes en los acuerdos de precios, con el objetivo de mitigar el impacto de la devaluación en la cadena de suministro y producción. Entre las medidas destacadas, se encuentra la eliminación del 0% del derecho de exportación para productos específicos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). Además, se eximirá del Impuesto PAIS en la adquisición de billetes y divisas en moneda extranjera destinados a la importación de mercancías también comprendidas en la N.C.M.

Este conjunto de medidas refleja los esfuerzos del Gobierno por estabilizar la economía y reducir los efectos de la devaluación en varios ámbitos. A medida que se desvelen más detalles sobre estas acciones, será fundamental observar cómo impactan en la vida diaria de los ciudadanos y en la actividad empresarial del país. Dado el entorno político y económico en constante cambio, la implementación y los resultados reales de estas medidas serán elementos cruciales para seguir en los meses venideros.

Fuente: Misiones Online

https://misionesonline.net/2023/08/17/suma-fija-para-trabajadores/