Milei convoca a líderes políticos a un nuevo “contrato social” en base a diez políticas de Estado
El Presidente llamó a gobernadores, expresidentes y lideres de partidos políticos a “dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de la libertad”, con las “diez políticas de Estado que el país necesita”. Además, anunció el envío al Congreso de un paquete de leyes “anticasta”.
El presidente Javier Milei convocó este viernes a gobernadores, expresidentes y lideres de partidos políticos a la firma de “un nuevo contrato social” con diez políticas de Estado y trazó un duro balance sobre los últimos gobiernos al señalar que “los últimos 20 años han sido un desastre económico y una orgía de gasto público”, en un discurso pronunciado en el Congreso nacional al dejar inaugurado el 142° período de sesiones ordinarias.
Milei habló ante un recinto de sesiones de la Cámara de Diputados colmado por legisladores, ministros del Gabinete nacional, gobernadores, jueces de la Corte Suprema e invitados especiales, donde en varios tramos de su discurso recibió aplausos y cánticos a favor de parte de los dirigentes libertarios.
En uno de los tramos principales de su mensaje, Milei convocó “tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino”.
Ese Pacto de Mayo tendrá por fin establecer las 10 políticas de Estado que el país necesita para abandonar la senda del fracaso y comenzar a recorrer el camino de la prosperidad”, agregó.
Entre esas 10 políticas, enumeró “la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio;
rediscutir la coparticipación Federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”.
También, contempla “un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; ocho, reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema respete a quienes aportaron y aporten y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación; una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados; diez, y por último, la apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global”.
Fuente: Misiones Cuatro