Política y economía

Milei habló sobre la «estanflación» al inicio de su mandato presidencial

El presidente electo, Javier Milei, anticipó que los primeros meses de su gobierno estarán marcados por lo que él mismo denomina «estanflación». A pesar de su aspiración de poner fin a la inflación en 18 a 24 meses, Milei reconoce que la etapa inicial de su gestión enfrentará una disminución en la actividad económica y niveles elevados de inflación, consecuencia de políticas recientes con efectos rezagados de hasta dos años.

La estanflación, según explicó la directora de NM Consultora, Natalia Motyl, se caracteriza por la combinación de estancamiento económico y alta inflación. En este escenario, la actividad productiva se estanca o disminuye mientras los precios continúan en aumento. Motyl destaca que esto se traduce en que, a pesar de mantenerse la inflación, la gente no puede comprar más debido a salarios estancados, lo que resulta en menos empleo ya que las empresas no crecen.

Motyl advierte que combatir la estanflación es un desafío complicado, ya que las políticas para abordar la inflación y el estancamiento son contradictorias. Por ejemplo, una política fiscal que inyecte dinero en la economía estimularía la demanda, pero agravaría la inflación. Reducir la inflación implicaría subir las tasas de interés o reducir la demanda agregada.

Cabe destacar que algunos expertos sostienen que Argentina ya atraviesa una situación de estanflación desde hace años, ya que la inflación ha permanecido alta y el crecimiento económico ha sido débil.