Información generalSer Consciente

Misiones avanza en la transición energética con capacitaciones y proyectos sostenibles

El Ministerio de Energía de la provincia está trabajando en varios proyectos para mejorar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables. Según el ministro de Energía, Paolo Quintana, los tres pilares estratégicos de la gestión son la calidad y suministro, el desarrollo y la eficiencia energética, y el aprendizaje energético.

Capacitaciones y eficiencia en el sector público

El ministerio está implementando capacitaciones en diversos sectores, incluyendo el sector público, para reducir el consumo innecesario de energía. El Programa para Administradores Energéticos (PAE) de eficiencia energética en organismos estatales es uno de los proyectos que se están llevando a cabo. El objetivo es designar a un responsable energético en cada institución pública para que se encargue de implementar medidas de eficiencia energética.

Desarrollo de infraestructura eléctrica

El ministerio también está trabajando en la mejora de la infraestructura eléctrica de la provincia. Se están realizando inversiones en la construcción de nuevas líneas de alta tensión y estaciones transformadoras de 132kV en puntos estratégicos para mejorar la transmisión de energía hacia zonas de crecimiento constante.

Generación de energía renovable

La generación de energía renovable es una prioridad para el ministerio. Se están llevando a cabo proyectos para expandir el uso de fuentes renovables de energía, como los parques solares. El Parque Solar Fotovoltaico de San Javier está en la etapa final de pruebas de conexión y generación, y se espera que esté listo en las próximas semanas. También se están construyendo nuevos parques solares en puntos estratégicos de la provincia para garantizar que la energía sustentable llegue a cada rincón de Misiones.

Objetivos y beneficios

El objetivo es avanzar hacia una mayor integración de fuentes energéticas limpias y de bajo impacto ambiental, al tiempo que se promueve la sensibilización ambiental en todas las esferas de la competencia. Los proyectos y capacitaciones que se están llevando a cabo tienen como objetivo reducir el consumo innecesario de energía, mejorar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables. Esto beneficiará a la provincia en términos de sostenibilidad, medio ambiente y desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *