Misiones creará el Museo de la Música Popular para preservar su legado cultural
En el marco del Día Nacional del Chamamé, la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones anunció la creación del Museo de la Música Popular Misionera, un espacio que se dedicará a la preservación y difusión del patrimonio musical de la provincia. La institución se enfocará en conservar instrumentos, partituras, grabaciones, fotografías y otros elementos que conforman la memoria de los artistas locales.
Como primera acción simbólica, el museo adquirió el acordeón del reconocido músico Luis Rey «Pinocho» Silva, quien dejó un importante legado en la música popular misionera. Este acordeón se convertirá en uno de los elementos centrales del acervo cultural del nuevo museo.
Un espacio para la memoria y la difusión
El secretario de Cultura, Joselo Schuap, destacó que el museo también incluirá un proceso de digitalización y restauración de material vinculado a los músicos populares de la provincia. Además, se organizarán exhibiciones itinerantes para que el patrimonio musical pueda ser disfrutado en toda Misiones.
Durante una visita a la familia de «Pinocho» Silva, Schuap compartió los detalles del acuerdo para la incorporación del acordeón al museo. También estuvo presente el guitarrista Leo González, amigo cercano del músico, quien trabajó con él en su última grabación.
Un proyecto con visión comunitaria
El museo también promoverá la participación de la comunidad mediante un sistema de donaciones familiares, que será certificado por la Escribanía del Gobierno provincial para proteger y preservar el patrimonio cultural. Además, se planean talleres y actividades educativas para todas las edades, con el fin de difundir la historia de los artistas locales y la riqueza de la música regional.
Schuap agradeció el apoyo de músicos como Leo González, Richard Cantero y Élida Prisca, quienes han colaborado en esta primera etapa del proyecto. La diputada Suzel Vaider presentará el proyecto en la Legislatura Provincial, con el respaldo del legislador Martín Cesino.
Con esta iniciativa, el Museo de la Música Popular Misionera se posiciona como un espacio clave para celebrar y proteger el legado cultural de la provincia, acercando su historia a las nuevas generaciones.