Misiones lidera en agroecología: 92% de productores usan bioinsumos y el objetivo es eliminar el glifosato
Misiones: hacia una producción sustentable y libre de glifosato
Misiones se ha posicionado como un referente en la producción agroecológica de Argentina, con un impresionante 92% de sus productores migrados al uso de bioinsumos. Este avance refleja el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Los agricultores han observado mejoras significativas en la calidad de sus productos y han contribuido a la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad local.
La provincia ha decidido otorgar una prórroga para la eliminación total del glifosato, respondiendo a las necesidades de ciertos sectores que requieren más tiempo para adaptarse a las nuevas prácticas. Esta medida no significa un cambio en la política ambiental de Misiones, sino una oportunidad para que todos los productores cumplan con los estándares ecológicos establecidos. El objetivo de ser una provincia libre de glifosato permanece firme.
El reconocimiento de Misiones a nivel nacional e internacional como líder en producción sustentable es notable. Los agricultores han demostrado que es posible producir alimentos saludables sin dañar el medio ambiente, mostrando que sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano.
El Ministerio del Agro y la Producción, junto con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, serán responsables de implementar y supervisar las medidas necesarias para cumplir con esta normativa. Se incluyen programas de capacitación en métodos de producción ambientalmente amigables, monitoreo de la salud pública y estudios de impacto ambiental.
El Ministerio del Agro y la Producción habilitará un registro para los productores que necesiten la prórroga, asegurando que se sigan los protocolos de certificación. Además, limitará la superficie y la cantidad de glifosato utilizado, promoviendo el uso de métodos alternativos de control de malezas. Los productores que usen glifosato deberán implementar medidas de mitigación de daños, utilizando biotecnologías para descomponer los metabolitos resultantes.
Esta prórroga no es solo una extensión de plazo, sino una oportunidad para fortalecer una red de productores comprometidos con la salud del ecosistema y la calidad de sus productos. Misiones reafirma su visión de un futuro agrícola sustentable y orgánico, con logros ya visibles y un futuro prometedor.
Misiones aplaza la prohibición del glifosato para aquellos que lo necesiten por exigencias de mercado, consolidando su apuesta por la agroecología y la producción sustentable. Los productores locales, como los de yerba orgánica en Andresito, continúan enfocándose en prácticas que mejoran la rentabilidad y la sostenibilidad.