Misiones: Pionera mundial en bonos de carbono con el programa REDD+ ECO2
El director regional de Verra, Angelo Sartori, visitó Misiones para auditar el Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2 de la provincia. Este programa, centrado en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ha sido elogiado como el más avanzado a nivel mundial. «Este es un ejemplo que mencionaremos en todo el mundo», destacó Sartori.
Un paso hacia la certificación
Misiones ha dado un importante paso hacia su ingreso en el mercado de bonos de carbono. Sartori visitó la provincia para supervisar el proceso de auditoría del programa, una etapa crucial para obtener la certificación necesaria. «Esperamos que la auditoría y los siguientes pasos se cumplan de manera positiva», afirmó Sartori a canal12misiones.com.
La importancia de Verra
Verra, una organización sin fines de lucro, es responsable del Programa VCS (Verified Carbon Standard), el principal estándar internacional para contabilizar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estas reducciones son el resultado de políticas que combaten la deforestación y aumentan las reservas de carbono forestal. Sartori enfatizó que la certificación de Verra será un hito relevante para Misiones, las entidades gubernamentales y las comunidades involucradas.
Un modelo global
Sartori, ingeniero forestal de la Universidad Santo Tomás en Chile, aseguró que Verra busca demostrar la aplicabilidad de sus programas a nivel mundial. «El programa de Misiones tiene una connotación de aplicabilidad en cualquier país que pueda reducir la deforestación», explicó.
Implementación del programa
El Programa Jurisdiccional JNR REDD+ generará créditos de carbono certificando la reducción de la deforestación. Esto permitirá a Misiones financiar políticas de preservación de la selva misionera sin necesidad de contraer deuda ni aumentar impuestos. Los pueblos originarios y pequeños propietarios también se beneficiarán económicamente del programa.
Créditos de carbono como activos comerciales
Un crédito de carbono es un activo intangible que se puede comercializar, representando la reducción de una tonelada de CO2. Misiones demostrará que, mediante sus políticas de preservación, ha incrementado la captura de GEI reduciendo la tasa de deforestación. Una hectárea de bosque puede absorber entre 3 y 4 toneladas de GEI al año, dependiendo del tipo de biomasa.
Mercado de créditos de carbono
El mercado internacional de créditos de carbono está compuesto por oferentes y demandantes. Las industrias del petróleo, acero y aviación comercial, grandes emisoras de GEI, compran estos créditos para neutralizar su huella de carbono. Por el lado de la oferta, organismos públicos o privados que desarrollan proyectos de reducción de emisiones pueden comercializar estos créditos, siempre respaldados por la certificación de Verra.
Misiones se posiciona así como un líder global en la lucha contra el cambio climático, con un programa de bonos de carbono que servirá de ejemplo en todo el mundo.