Información generalMisiones

Misiones recibe nueva partida alimentaria para merenderos con sistema de trazabilidad

Luego de meses de afrontar sus programas alimenticios con recursos propios, la provincia de Misiones recibió una nueva entrega de alimentos por parte del Gobierno nacional. Esta partida será distribuida en los merenderos locales bajo un novedoso sistema de trazabilidad que garantiza transparencia en el proceso de entrega, según informó el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza.

Durante los primeros seis meses del año, Misiones financió estos programas sin apoyo nacional debido a la retención de mercadería en depósitos federales. Tras la resolución del conflicto en julio, las provincias asumieron la responsabilidad de la logística, incluyendo el retiro y la distribución de los alimentos. «Este esfuerzo logístico recae en los recursos provinciales, y es fundamental que se entienda la realidad de cada territorio», señaló Meza.

El ministro también destacó la implementación de un sistema de trazabilidad que monitorea el trayecto de la mercadería desde su llegada hasta su distribución final en los merenderos. Esta medida busca evitar el desvío de productos y asegurar que lleguen a quienes más lo necesitan, algo que se reforzó tras la detección de irregularidades en diciembre pasado.

El proceso de entrega continuará en los próximos días hasta completar el envío de aproximadamente ocho equipos de alimentos. Además, Meza adelantó que en octubre se celebrará el primer Consejo Federal de Ministros de Desarrollo Social (COFEDESO), donde se coordinarán estrategias para optimizar la gestión social hacia fin de año.

Por otro lado, el ministro señaló que, aunque la provincia no está en condiciones de ampliar la cantidad de merenderos, se trabaja para fortalecer los existentes debido al aumento del 40% en la demanda. Factores como la pobreza, la crisis económica y la pérdida de empleos han sido determinantes en este incremento.

Meza concluyó subrayando la importancia del diálogo entre provincias para garantizar una distribución más justa y eficiente de los recursos, en un contexto donde muchas personas necesitan un mayor acompañamiento del Estado.