Nacionales

Misiones se adapta a la nueva normativa de propinas electrónicas en gastronomía y hotelería

Desde hoy, entra en vigencia la nueva normativa nacional que regula el pago electrónico de propinas en los sectores gastronómico y hotelero. Esta medida, impulsada por el Gobierno Nacional, busca modernizar el sistema de propinas y resolver posibles conflictos legales. Martín Oria, representante de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMBRA), destacó los beneficios de esta implementación, subrayando que facilitará el proceso para los clientes y garantizará que las propinas lleguen directamente a los trabajadores.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 731/2024 establece que los establecimientos deben habilitar opciones digitales para que las propinas puedan ser transferidas directamente desde las billeteras electrónicas de los clientes a las de los empleados, sin pasar por los sistemas de pago de la empresa. Esto asegura que las propinas no sean manejadas por los empleadores y se reciban de manera íntegra.

Además, la normativa determina que las propinas no se considerarán parte del salario, por lo que no estarán sujetas a retenciones ni podrán usarse para ajustes salariales. Los negocios deberán transferir las propinas a sus empleados dentro de las 24 horas posteriores a su recepción, sin aplicar ningún tipo de descuento. Para garantizar la transparencia, se exigirá a los establecimientos que dispongan de una cuenta exclusiva para estos fondos.

Oria aclaró que el pago de propinas sigue siendo voluntario, y que la regulación simplemente adapta el proceso a las nuevas tecnologías. Comentó que la medida es positiva para el sector, ya que solucionará problemas anteriores donde las propinas no siempre llegaban completamente a los trabajadores debido a los costos financieros y tributarios.

El Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía supervisarán el cumplimiento de esta normativa, que comenzará a regir en su totalidad dentro de 90 días. Oria mostró optimismo sobre el impacto de esta nueva medida en el sector, especialmente en vistas a los próximos eventos como el Día de la Primavera y el Día de la Madre, que se espera impulsen la actividad en restaurantes y hoteles.