Misiones

Misiones y el Banco de Desarrollo de América Latina se unen para salvaguardar la Selva Paranaense

Misiones, la provincia argentina que alberga la magnífica Selva Paranaense, ha dado un paso crucial hacia la preservación de este tesoro ecológico. En colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se ha firmado una carta de intención que destaca la importancia de la Mata Atlántica, uno de los biomas más amenazados en el mundo. También conocida como selva paranaense o misionera, esta selva tropical lluviosa se ha vuelto vulnerable, con menos del 10% de su extensión original aún inalterada. Su biodiversidad, de valor inestimable para la región, se encuentra en riesgo.

La carta, suscrita por Patricia Alborta, representante de la CAF, y Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de Misiones, reconoce la necesidad de preservar de manera holística la selva paranaense. Esto implica valorar, proteger, restaurar y aprovechar de manera sostenible su diversidad biológica y los servicios que ofrece a los ecosistemas. Como resultado de esta cooperación, tanto la CAF como el gobierno de Misiones se han comprometido a lanzar un proyecto piloto conjunto para emitir certificados de biodiversidad. Este proyecto se enfoca en la conservación de especies y ecosistemas únicos, la restauración de hábitats, el aumento de la diversidad biológica, y la gestión de los riesgos ambientales y climáticos. Además, se busca generar beneficios tanto ambientales como económicos para las comunidades locales.

Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF, ha subrayado la importancia de esta colaboración y ha expresado que «la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas de la región son fundamentales para CAF, que aspira a convertirse en el banco sostenible de América Latina y el Caribe. Estamos orgullosos de seguir colaborando con el gobierno de la provincia de Misiones para proteger la selva paranaense y su inmensa riqueza natural, además de garantizar el uso sostenible de sus servicios ecosistémicos».

Esta iniciativa se suma al «Programa de apoyo para la mejora de la gestión y la preservación de la Selva Misionera,» el cual se centra en mejorar la administración y conservación de los bosques nativos y áreas naturales protegidas en la provincia. Estos esfuerzos conjuntos buscan fortalecer la protección de la Mata Atlántica y asegurar un futuro sostenible para este invaluable ecosistema.