Nación oficializa las Sociedades Anónimas Deportivas: La AFA debe ajustar su estatuto en un año
El presidente Javier Milei oficializó mediante decreto la reglamentación que permite a los clubes deportivos convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una medida que busca abrir las puertas al capital privado en el deporte argentino. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio «Chiqui» Tapia, tiene un plazo de un año para adaptar su estatuto a esta nueva disposición, pese a su firme oposición.
El decreto establece que ninguna federación, asociación, o liga deportiva podrá prohibir la participación de clubes que opten por transformarse en SAD. Esta normativa, que forma parte de las reformas económicas iniciadas por Milei al asumir su mandato, tiene como objetivo modernizar la estructura financiera de los clubes, muchos de los cuales enfrentan serias dificultades económicas.
Claudio Tapia, presidente de la AFA, ha manifestado repetidamente su rechazo a esta medida, llegando incluso a impulsar una cláusula en el estatuto de la AFA que prohíbe la participación de clubes gerenciados por empresas en las competiciones oficiales. Sin embargo, el decreto de Milei deja claro que cualquier intento de excluir a clubes por su forma jurídica será ilegal.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayó que la AFA no tiene margen para oponerse a esta normativa, ya que estaría incumpliendo la Ley del Deporte. Este cambio es visto por el gobierno y algunos sectores del deporte como una oportunidad para revitalizar el fútbol y otras disciplinas que también podrían beneficiarse de la inyección de capital privado.
El decreto también establece que las asociaciones que modifiquen su estructura jurídica mantendrán su derecho a competir en las mismas condiciones que antes de la transformación. Esta normativa entrará en vigor a partir de mañana, marcando el inicio de un proceso de adaptación para el mundo deportivo en Argentina.
Mientras la AFA se enfrenta a este desafío, otros sectores del deporte, como el hockey, el rugby y el básquet, también estarán atentos a cómo se desarrolla esta nueva etapa, que promete ser un punto de inflexión en la gestión deportiva del país.