Nación y provincias lanzan plan conjunto para frenar el dengue en 2024-2025
El Ministerio de Salud de la Nación presentó el Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas contra el mosquito transmisor del virus y coordinar esfuerzos en todo el país. Este plan busca mantener medidas de control activas durante todo el año, reforzando la capacidad de respuesta frente a brotes.
En una reunión virtual encabezada por el ministro de Salud, Mario Russo, se subrayó la importancia de la colaboración entre Nación y provincias. Russo destacó que el trabajo coordinado entre las jurisdicciones es clave para implementar estrategias que se adapten a las particularidades de cada región, asegurando así una mayor efectividad en la lucha contra el dengue y otros arbovirus. «Es fundamental que actuemos unidos y coordinados para proteger a nuestras comunidades», expresó el ministro.
Leonardo Busso, secretario de Calidad en Salud, presentó los pilares del plan, que se basa en el consenso alcanzado entre los ministros provinciales y las diversas áreas del Ministerio de Salud. Este enfoque colaborativo permitirá a cada provincia adaptar las acciones de prevención y control a sus necesidades específicas, optimizando los recursos y esfuerzos.
El plan está compuesto por ocho ejes estratégicos, entre los que se destacan la vigilancia epidemiológica, la planificación y coordinación de acciones, la organización de los servicios de salud, y la comunicación y participación comunitaria. Se estableció una mesa de trabajo permanente con ministros provinciales para garantizar un control local efectivo, fomentar la consulta temprana y asegurar el seguimiento adecuado de los casos.
Uno de los puntos clave del plan es la implementación de una Red de Referentes Clínicos provinciales y el desarrollo de una guía que reorganice los servicios de salud durante los brotes, garantizando una atención rápida y efectiva a los pacientes. Asimismo, se pondrá en marcha una estrategia de vacunación focalizada en las zonas de mayor riesgo, identificadas a partir de criterios epidemiológicos, geográficos y socioeconómicos.
Para garantizar la disponibilidad de vacunas, el Gobierno nacional ha adquirido dosis adicionales que complementarán el stock existente en las provincias, asegurando la cobertura necesaria para prevenir la propagación del dengue en las áreas más vulnerables.
Con este plan, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las provincias, buscando proteger a la población mediante un enfoque integral y sostenido en el tiempo para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.