Política y economía

Nuevas Restricciones del Gobierno para Contener la Subida del Dólar Financiero

El Gobierno Nacional ha decidido aplicar medidas adicionales con el objetivo de frenar el aumento del dólar financiero, en respuesta a la reciente escalada de los precios. Una de estas medidas implica que los bonos sujetos a legislación extranjera deberán permanecer, como mínimo, cinco días en las carteras de los clientes antes de poder ser vendidos, según lo establecido en una reciente normativa emitida por la Comisión Nacional de Valores y publicada en el Boletín Oficial.

Esta disposición aumenta el riesgo asociado a la operación con estos bonos debido a las posibles fluctuaciones del mercado durante el período de tenencia, conocido en la jerga financiera como «parking».

La medida ha sido tomada con el propósito de mitigar las tensiones evidentes en el mercado de divisas paralelo y financiero en las últimas horas, particularmente en el dólar MEP y el CCL, utilizados ampliamente por las empresas y que alcanzaron los $934, según informes de Ámbito.

Además, se ha dado a conocer que el Gobierno está elaborando otras medidas que se anunciarán próximamente, enfocadas en reforzar los controles relacionados con la veracidad de los datos requeridos por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a las entidades financieras que realizan operaciones en el mercado del dólar financiero.

Cabe destacar que, hasta el momento, se mantiene un requisito de tenencia mínima en cartera de un día hábil para los bonos emitidos bajo legislación local, por lo que el «parking» no se ve extendido en este caso. Estos detalles provienen de la Resolución General 979/2023 publicada en el Boletín Oficial, que especifica los plazos mínimos de tenencia para las «ventas de valores negociables con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera». En este sentido, se establece un plazo de «un día hábil para valores negociables emitidos bajo ley argentina, y cinco días hábiles para valores negociables emitidos bajo ley extranjera», contados a partir de su acreditación en el agente depositario central de valores negociables.

Con estas acciones, el Gobierno avanza en la implementación de medidas destinadas a ralentizar la actividad relacionada con bonos, al mismo tiempo que refuerza la capacidad de intervención de la mesa de operaciones oficial, que tiende a involucrarse en mayor medida en las operaciones de bonos sujetos a legislación local (AL) en comparación con los de legislación extranjera (GD).

Fuente: Agencia de Noticias NA y www.ambito.com