Nuevo aumento para jubilaciones y pensiones en noviembre: detalles del haber mínimo
El Gobierno nacional ha oficializado un incremento del 3,47% en jubilaciones y pensiones, que entrará en vigencia a partir de noviembre, según la resolución 979/2024 publicada en el Boletín Oficial. Con este ajuste, el haber mínimo alcanzará los $252.798,48, mientras que el máximo se fijará en $1.701.094,47. La Prestación Básica Universal será de $115.643,76 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor llegará a $202.238,78. Además, se mantendrá el bono de 70 mil pesos hasta fin de año, aunque no se anticipan ajustes para 2025.
Sin embargo, a pesar de este aumento, informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) indican que los haberes mínimos, incluso con el bono, han sufrido una disminución del 6% en términos reales hasta septiembre. En contraste, quienes perciben ingresos más altos han visto un incremento del 10% desde diciembre de 2023. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierte que la falta de ajustes en el bono podría afectar el poder adquisitivo de los jubilados en el próximo año.
Por otro lado, el titular de ANSES, Mariano de los Heros, confirmó que no se extenderá la moratoria previsional más allá del 23 de marzo de 2025, aclarando que la Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada a aquellos mayores de 65 años que no pueden jubilarse. Estas decisiones se inscriben en la nueva fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el presidente Javier Milei.
El Ejecutivo también vetó una ley del Congreso que proponía una nueva fórmula de actualización para las jubilaciones, argumentando que no consideraba el impacto fiscal ni su financiamiento. Aunque desde el oficialismo se sostiene que las jubilaciones han aumentado un 10% en el año, los datos de la OPC no respaldan esta afirmación.