Información generalMisiones

Oberá es designada Capital Provincial de la Paz y se declaran monumentos naturales a especies de la selva misionera

En una histórica sesión, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó dos importantes leyes enfocadas en la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura de paz. En primer lugar, se declaró a Oberá como la «Capital Provincial de la Paz», destacando su multiculturalidad y convivencia armoniosa. En segundo lugar, se designó como monumentos naturales y de interés público al escarabajo arlequín, el saltamontes del borde de Misiones y la planta herbácea Paspalum lilloi.

Durante la décima sesión del año, los legisladores debatieron y aprobaron estas iniciativas, resaltando la importancia de la conservación ambiental y el fomento de la diversidad cultural. Oberá, conocida por la Fiesta Nacional del Inmigrante que celebra desde hace más de 40 años, alberga más de 15 colectividades en el Parque de las Naciones, y es famosa por sus más de 30 templos religiosos que reflejan la convivencia pacífica de sus 126 mil habitantes. Incluso el Papa Francisco ha destacado la coexistencia cultural y religiosa de la ciudad en su libro “Sobre el Cielo y la Tierra”.

Además, en el año 2000, Oberá fue propuesta ante la UNESCO como «Ciudad de la Paz Mundial», debido a su modelo de convivencia pacífica y respeto mutuo.

En cuanto a la conservación ambiental, se declaró monumento natural al escarabajo arlequín (Acrocinus longimanus), una especie característica de la región con un patrón de colores distintivo y patas delanteras alargadas en los machos. Esta especie juega un papel crucial en los ecosistemas al descomponer árboles muertos de las familias Moraceae y Apocynaceae.

Asimismo, el saltamontes del borde de Misiones (Orphula gracilicornis) fue reconocido como monumento natural. Este insecto, presente en Misiones y áreas adyacentes de Paraguay y Brasil, enfrenta una disminución en su hábitat debido a la deforestación.

Por último, la planta herbácea Paspalum lilloi, endémica de áreas rocosas y cascadas del noreste de Argentina, Paraguay y Brasil, fue protegida como monumento natural. Sus hábitats, como las Cataratas del Iguazú, se han visto afectados por actividades humanas y el cambio climático, haciendo urgente su conservación.

La sanción de estas leyes refleja el compromiso de la provincia de Misiones con la protección de su biodiversidad y la promoción de la paz y la convivencia multicultural.