Nacionales

Paro docente de 5 días: anuncian medida contundente en busca de mejoras

Los docentes de Misiones han anunciado una medida contundente en busca de mejoras significativas en sus condiciones laborales y salariales. La Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) han convocado a un paro de cinco días, que abarcará desde el próximo lunes 13 de mayo hasta el viernes 17, inclusive.

El anuncio se produce tras una reunión entre el Gobierno provincial y varios gremios docentes, incluyendo UDA, SEMAB, UDPM, SADOP, AMET y SIDEPP, en el cuarto tramo de la costanera de Posadas. Aunque se llegaron a acuerdos parciales, principalmente en temas no salariales, no se alcanzó un consenso en cuanto a las demandas salariales planteadas por UTEM y CTAA.

Entre las principales razones que han llevado a estos sindicatos a tomar esta medida se encuentra la necesidad urgente de un aumento del 100% en el salario básico para compensar las pérdidas ocasionadas por la inflación, así como un incremento similar para los jubilados, con movilidad inmediata en sus haberes. Además, exigen condiciones laborales dignas, incluyendo infraestructura adecuada en las escuelas.

Dentro de su pliego de reclamos se incluye la solicitud de la derogación del Sistema Único de Nómina y Aportes (SUNA), el cual implica un aumento en las responsabilidades laborales sin una compensación adecuada. También demandan un aumento en el presupuesto destinado a los comedores escolares, la devolución de descuentos realizados por días de huelga, y condiciones laborales adecuadas para el personal de servicio, incluyendo la garantía de un salario digno y la estabilidad laboral.

Cabe destacar que uno de los puntos de conflicto es la resolución 241/24, acordada durante la reunión de la mesa técnica salarial, la cual los sindicatos buscan derogar por considerarla perjudicial para los derechos laborales de los docentes.

Este paro de actividades educativas se enmarca en un contexto donde los docentes de diversas partes del país han protagonizado medidas de fuerza en busca de mejoras en sus condiciones laborales y salariales, reflejando la tensión existente en el sector educativo.