Passalacqua reafirma el compromiso ambiental de Misiones en conferencia internacional
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reiteró este miércoles el compromiso de la provincia en la lucha contra el cambio climático durante el ciclo de conferencias «El impacto del cambio climático en la región de las Misiones». Este evento, organizado por Misiones Online, Valor Ambiental y ArgentinaForestal.com, se llevó a cabo en la Estación Vía Cultural del cuarto tramo de la Costanera en Posadas, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente.
El evento reunió a destacados especialistas de Paraguay, Brasil, Perú y Argentina para discutir sobre cambio climático, políticas públicas, meteorología y salud. El objetivo principal del ciclo fue promover una comprensión integral de los impactos del cambio climático en la región y presentar herramientas innovadoras para la adaptación y mitigación.
Durante su intervención, Passalacqua destacó el compromiso de Misiones con la protección del medio ambiente y la implementación de estrategias sostenibles. «Somos la primera provincia que tiene un Ministerio de Ecología y la única en Latinoamérica con un Ministerio de Cambio Climático. Trabajamos desde la educación y la concienciación, especialmente con los niños, para mitigar los efectos del cambio climático», afirmó el gobernador.
Passalacqua subrayó la importancia de reducir los problemas ambientales que afectan la biodiversidad, la economía y la calidad de vida. «Felicito a Misiones Online y a todos los presentes. Como Estado provincial, nos comprometemos a minimizar los problemas ambientales que tantas vidas y recursos cuestan», añadió.
El evento contó con la presencia de importantes figuras como Marcelo Almada, director de Misiones Online; Romario Dohmann, coordinador de iniciativas ambientales de la Fundación Hora de Obrar; Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de Misiones; Valeria Jackemin, directora de Política Ambiental y Cambio Climático de Posadas; y Adrián Kunz, subsecretario de Cambio Climático de Misiones, entre otros.
El ciclo de conferencias se alineó con el lema del Día Mundial del Ambiente de la ONU: «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración». Este encuentro reunió a líderes gubernamentales, jóvenes profesionales, académicos, investigadores, consultores ambientales, profesionales de la salud, sectores productivos, empresas y público en general, reflejando la urgencia de abordar el cambio climático desde múltiples perspectivas.
Entre los ponentes destacados estuvieron el Dr. Nelton Friedrich de Brasil, Oscar Rodas de WWF Paraguay, la ingeniera forestal Fidelina Silva del INTA de Argentina y el Dr. Andrés «Willy» Lescano de Perú, todos con amplia experiencia en gestión ambiental y políticas de cambio climático.
Federico Fachinello, ministro de Industria de Misiones, también resaltó la relevancia del evento. «El impacto del cambio climático es crucial para Misiones. La provincia se destaca mundialmente por su enfoque productivo y sostenible. Nuestro plan busca frenar las consecuencias de esta problemática que afecta a todos los sectores», concluyó Fachinello.