Phoenix sufre un asedio récord de calor: 19 días consecutivos con más de 43°C
La noche del lunes marcó un hito en la ciudad de Arizona al registrar una temperatura nocturna de 35°C, la más alta jamás registrada. PHOENIX.- El prolongado período de calor extremo en Phoenix ha establecido un nuevo récord para las áreas urbanas de Estados Unidos, al cumplir 19 días consecutivos con temperaturas de 43°C o más.
Según Christopher Burt, historiador meteorológico de Weather Company, ninguna de las 25 ciudades más pobladas del país ha experimentado una racha de calor de 43°C o más durante tantos días o noches como Phoenix. Incluso durante la noche, el calor es sofocante. El lunes por la noche, la temperatura alcanzó los 35°C, superando el récord nocturno anterior de 33,8°C establecido en 2009. Además, fue el octavo día consecutivo en el que las temperaturas no descendieron por debajo de los 32,2°C, otro récord.
«Es desolador cuando ni siquiera en la noche hay alivio», expresó Matt Salerno, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional. La duración de esta ola de calor en Phoenix es notable incluso en un verano en el que gran parte de Estados Unidos y el mundo ha sufrido temperaturas asfixiantes, debido al cambio climático según los científicos.
Los expertos afirman que lo que está sucediendo en el área metropolitana de Phoenix, conocida como el «Valle del Sol», es mucho más que un simple aumento ocasional de las temperaturas y representa un peligro para la población.
«La exposición prolongada al calor es más difícil de soportar que solo uno o dos días calurosos, especialmente si las noches no brindan suficiente enfriamiento para poder dormir», declaró Katharine Jacobs, directora del Centro de Estudios Climáticos de la Universidad de Arizona.
«Esto probablemente se convertirá en uno de los períodos más notables en nuestros registros de salud pública, en términos de muertes y enfermedades», advirtió David Hondula, director del departamento de lucha contra el calor de la ciudad de Phoenix. «Nuestro objetivo es evitar que eso suceda». La última vez que la temperatura en Phoenix no alcanzó los 43,3°C fue el 29 de junio, cuando llegó a los 42,2°C. El récord anterior de 18 días consecutivos por encima de los 43,3°C, establecido en 1974, muy probablemente se superará en las próximas horas.
«Esto es increíblemente persistente», explicó Isaac Smith del Servicio Meteorológico Nacional. «Seguiremos viendo esta tendencia según nuestros análisis».
El calor es particularmente brutal e insoportable en el amplio campamento de personas sin hogar en el centro de Phoenix conocido como «The Zone». Aunque Phoenix está retirando las tiendas de campaña gradualmente, los trabajadores de salud en The Zone informan que el número de personas viviendo allí se ha mantenido igual o incluso ha aumentado.
El lugar carece de árboles y, este mes de julio, las personas han sufrido quemaduras de segundo grado después de desmayarse o dormirse sobre el abrasador asfalto y las aceras.
Las fuentes de agua corriente son escasas, aparte de las botellas donadas y las estaciones de lavado portátiles. Por lo tanto, una llave de agua fuera de un refugio a menudo tiene una fila de personas que se mojan la cabeza y llenan garrafas de cinco galones para llevar de regreso a sus carpas.
«Simplemente te agota por completo», dijo Charles Outen, de 49 años, quien ha pasado el verano saltando de un centro de enfriamiento durante el día a iglesias locales para dormir por la noche y evitar el calor.
Para muchos en la ciudad y en todo el suroeste, las temperaturas abrasadoras han llegado sin mucho alivio: la temporada de monzones, que normalmente trae tormentas de lluvia refrescante a los desiertos de Arizona y Nuevo México, se está retrasando este año.
El calor no solo ha sido sorprendentemente intenso, sino también anormalmente persistente en todo el sur. Según el servicio meteorológico, se espera que las condiciones calurosas y húmedas empeoren esta semana a lo largo de la costa del Golfo y en el sureste. Aproximadamente 100 millones de personas en todo el país se encuentran bajo alerta por calor. Incluso en partes del norte, como Michigan, Nueva York y Vermont, se han registrado recientemente récords de temperaturas diarias.
Aunque el calendario de los monzones varía de un año a otro, Michael Crimmins, profesor de ciencias ambientales en la Universidad de Arizona en Tucson, declaró al New York Times que aún no está claro si el cambio climático es el responsable de la persistencia de esta ola de calor, pero es muy probable que haya elevado aún más las temperaturas máximas diarias.
En el área de Phoenix, se han reportado 12 muertes relacionadas con el calor hasta mediados de junio de este año, y hay otros 40 casos bajo investigación en los que el calor podría ser un factor determinante, según el médico forense del condado de Maricopa, que incluye Phoenix.
Fuentes:
Agencia AP y diario The New York Times
Diario LA NACION