Plan de Alivio Económico: Sergio Massa Anuncia Medidas para Mitigar Impacto Post-Elecciones
En un esfuerzo por contrarrestar las repercusiones económicas tras las recientes elecciones primarias, el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, está listo para dar a conocer una serie de medidas diseñadas para aliviar la presión sobre los ciudadanos y las empresas. La iniciativa, que se ha denominado como «paliativos para el bolsillo», será implementada en forma de dos anuncios diarios durante toda la semana, abarcando desde este viernes hasta el próximo viernes.
La estrategia de Massa tiene como objetivo contrarrestar el impacto del 22 por ciento de devaluación anunciado después de las elecciones primarias, y busca abordar directamente la disminución del poder adquisitivo de los ingresos privados. Entre las medidas propuestas se encuentra un aumento en el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como decisiones relacionadas con las negociaciones paritarias.
La semana pasada, Massa finalizó su viaje a los Estados Unidos, donde mantuvo conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar un desembolso de 7500 millones de dólares. Mientras regresaba a Buenos Aires desde Washington, el ministro y su equipo técnico trabajaron en la elaboración de los detalles de estas medidas económicas.
Se espera que la primera serie de anuncios se realice durante la gira de Massa por provincias del interior del país, que comenzará este viernes. Sin embargo, además de lidiar con el impacto económico, Massa también enfrenta la desafiante tarea de persuadir a los formadores de precios para que cumplan con los límites de aumento del 5 por ciento establecidos por el Gobierno. La subida de precios, especialmente en productos alimenticios, ha sido un problema importante después de la devaluación.
En cuanto a la situación internacional, Massa y su equipo consideran que la estabilización de las reservas, lograda a través de la financiación del FMI y las compras del Banco Central, sentará la base para implementar estas medidas. Con alrededor de 3500 millones de dólares disponibles después de pagar deudas, sumados a los 1800 millones recuperados mediante la compra de divisas, Massa tendrá más de 5000 millones de dólares en reservas para operar en los mercados hasta las elecciones de octubre.
El desafío de mantener el equilibrio económico y enfrentar los debates en curso, como la propuesta de dolarización del candidato libertario Javier Milei, continuará siendo un enfoque central en el proceso previo a las elecciones. Las relaciones internacionales, en particular con China y la posibilidad de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, también estarán en el centro de la discusión política y económica en las semanas por venir.
Fuente: Pagina 12