Posadas: Inicia el «boletazo» del 200% en el sistema de transporte público
Posadas, la capital de la provincia de Misiones, fue testigo del inicio del «boletazo» del 200% en el sistema de transporte público. La medida, que se oficializó recientemente, establece una serie de incrementos programados que se extenderán hasta diciembre de este año.
Según lo estipulado en el Decreto del Poder Ejecutivo Municipal N° 880/2023, el primer aumento ya ha entrado en vigencia. A partir de esta semana, los usuarios que utilicen la tarjeta SUBE Misionera, SUBI o el código QR (todas provistas por la empresa SUSA) deberán pagar $70 por el pasaje, lo que representa un incremento del 40% con respecto a la semana anterior. Por otro lado, aquellos que no cuenten con alguno de estos sistemas electrónicos deberán abonar $100, un aumento del 43%.
Estos cambios iniciales son solo el comienzo de una serie de incrementos que se aplicarán de forma escalonada. A partir de agosto, el pasaje con sistema de boleto electrónico aumentará a $90, mientras que sin esta modalidad el costo se elevará a $120. En septiembre, el tercer aumento entrará en vigor, elevando los precios a $110 (con SUBE o SUBI) y $150 (sin sistemas electrónicos).
Para noviembre, se espera el cuarto incremento de pasaje, situándose en $130 con SUBE o SUBI, y $170 sin el beneficio del boleto electrónico subsidiado. Finalmente, en diciembre, se aplicará el último «boletazo», alcanzando el tan mencionado 200% de aumento en comparación con junio. Con SUBE, el costo del pasaje será de $150, mientras que sin SUBE o SUBI ascenderá a $200 por cada tramo urbano recorrido.
Esta serie de aumentos ha generado preocupación entre los usuarios del transporte público en Posadas. Si bien se argumenta que los incrementos son necesarios para garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar la calidad del servicio, muchos se ven afectados por el impacto económico que representa. Algunos sectores de la sociedad han manifestado su descontento y han solicitado a las autoridades que se busquen alternativas que no afecten de manera tan significativa el bolsillo de los usuarios.
El «boletazo» del 200% en Posadas es un tema que estará en el centro de atención durante los próximos meses. Los usuarios deberán adaptarse a estos cambios y buscar estrategias para afrontar los incrementos en el transporte público, mientras que las autoridades locales tendrán el desafío de brindar una explicación clara sobre las razones detrás de esta medida y buscar soluciones que atiendan las necesidades de la población.