Posible Cambio en Ley de Alquileres Genera Expectativas y Temores en el Sector Inmobiliario
En el horizonte legislativo se vislumbra un posible cambio significativo en la Ley de Alquileres, lo que ha generado reacciones diversas en el sector inmobiliario. La propuesta, que fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora pasa al Senado, busca modificar condiciones clave en los contratos de alquiler, lo que podría tener un impacto en el mercado y en las relaciones entre propietarios e inquilinos.
Este proyecto, que está programado para ser debatido esta semana en el Senado, ha generado una mezcla de optimismo y preocupación en el ámbito inmobiliario. La iniciativa surge en un contexto donde los precios de los alquileres han aumentado más del 600% desde mediados de 2020, lo que ha suscitado inquietud entre inquilinos y propietarios por igual.
El proyecto busca modificar varios aspectos clave de los contratos de alquiler. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la reducción del plazo mínimo legal de los contratos de tres a dos años, excepto en casos especiales. Además, se establecería la posibilidad de ajustar el precio del alquiler con una periodicidad más flexible, en lugar del aumento anual obligatorio que existe actualmente. También se plantea ampliar las opciones para indexar los contratos, lo que podría brindar más flexibilidad a las partes involucradas.
Una de las preocupaciones centrales en el sector es la escasez de propiedades disponibles para alquilar en el mercado. Las últimas cifras revelan que en la ciudad de Buenos Aires, la oferta de departamentos en alquiler es extremadamente limitada, especialmente en la categoría de tres y cuatro ambientes. Esta escasez ha llevado a aumentos de más del 30% en las propiedades disponibles tras las recientes elecciones.
Los actores del mercado inmobiliario tienen opiniones divergentes respecto a cómo estos cambios podrían afectar el equilibrio entre inquilinos y propietarios. Si bien algunos celebran la posibilidad de una mayor flexibilidad en los contratos y ajustes más frecuentes de los precios, otros temen que las propuestas generen incertidumbre y desincentiven la inversión en propiedades para alquilar.
Es importante destacar que, en caso de que esta nueva ley sea aprobada, no tendría efecto retroactivo en los contratos existentes. Sin embargo, se espera que las partes involucradas puedan aplicar ciertas disposiciones de la nueva ley en los contratos vigentes.
En resumen, el posible cambio en la Ley de Alquileres está generando un intenso debate en el ámbito inmobiliario argentino. Mientras que algunos esperan que estas modificaciones brinden mayor equilibrio y flexibilidad en el mercado de alquileres, otros temen que puedan exacerbar los desafíos existentes y afectar aún más la disponibilidad de propiedades para alquilar. El Senado se prepara para abordar esta cuestión en los próximos días, lo que sin duda tendrá un impacto en el futuro del mercado inmobiliario del país.
Fuente: La Nacion